Biblioteca universitaria sostenible: Estudio de casos en la biblioteca central de la Universidad Peruana Unión - Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general describir e interpretar las estrategias sostenibles para la biblioteca central de la Universidad Peruana Unión (UPeU), Lima 2019. Metodología cualitativa, tipo estudio de casos. La recolección de datos fue realizada por medio de entrevistas semi-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Condori, José Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca sostenible
medio ambiente
certificación LEED
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general describir e interpretar las estrategias sostenibles para la biblioteca central de la Universidad Peruana Unión (UPeU), Lima 2019. Metodología cualitativa, tipo estudio de casos. La recolección de datos fue realizada por medio de entrevistas semi-estructuradas, a 6 usuarios entre estudiantes y profesionales que hacen uso de las instalaciones de la biblioteca. Los datos fueron analizados bajo el paradigma interpretativo mencionado por Yin (1994, p. 21), y en base a la tabla de calificación LEED v4, operación y mantenimiento de edificios, que considera 08 ítems: a) localización y transporte, b) sitios sustentables, c) eficiencia del agua, d) energía y atmósfera, e) materiales y recursos, f) calidad ambiental interior, g) innovación interior, h) prioridad regional. Resultados: Destacan las siguientes categorías: Sitios sustentables, ya que los entrevistados manifiestan alto interés en tener espacios verdes confortables, limpios y seguros; eficiencia del agua, debido a que los usuarios manifiestan interés por el consumo eficiente del agua dentro y fuera de la biblioteca; energía y atmosfera por la inquietud de promover estrategias de ahorro de energía, con sistemas alternativos pasivos en la biblioteca; calidad ambiental interior relacionado con la calidad de aire y el confort lumínico. Conclusión: El estudio de casos y el paradigma interpretativo, mostraron ser adecuados en el desarrollo del estudio, contribuyendo para una nueva forma de comprender los sucesos del mundo cotidiano, dando énfasis a las particularidades y singularidades en la experiencia de cada persona referente a las estrategias sostenibles para una edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).