Análisis comparativo de defensas ribereñas para la mitigación de inundaciones del río Ica
Descripción del Articulo
La presente investigación consistió en realizar un análisis comparativo de defensas ribereñas para la mitigación de inundaciones del río Ica con el fin de proponer el sistema de defensa ribereña más adecuado, para evitar pérdidas de vidas humanas, viviendas y zonas de cultivos. Se desarrolló esta in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio hidrológico precipitación caudal de diseño defensa ribereña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación consistió en realizar un análisis comparativo de defensas ribereñas para la mitigación de inundaciones del río Ica con el fin de proponer el sistema de defensa ribereña más adecuado, para evitar pérdidas de vidas humanas, viviendas y zonas de cultivos. Se desarrolló esta investigación utilizando herramientas de información del expediente técnico “Control de desbordes e inundaciones en el río Ica y quebrada Cansas/Chanchajalla”, de la carta nacional de geología y de la página web del SENAMHI. Se utilizaron criterios empíricos, hojas de cálculo, normas técnicas vigentes nacionales y software profesionales. Para el cálculo del caudal se realizó el modelamiento hidrológico en el software HEC- HMS, el cual nos da un caudal de diseño de 771.90 m3/s. Este caudal es para un período de retorno de 140 años. Luego que se obtuvo el caudal usamos el software HEC-RAS; el cual nos dio una velocidad máxima de 5.05 m/s, un tirante de 4.82 m y el número de Froude menor a 1, lo cual nos indica que es un flujo subcrítico. Se analizó los tres sistemas mediante aspectos técnicos y económicos, concluyendo que la defensa ribereña más adecuada es la de muro gavión con relleno de material de préstamo para la plataforma, con dos tipos de medidas de 5x1.5x1m y 5x1x1m, altura del muro 4.20 m, longitud del colchón de 4 m, espesor del colchón de 0.30 m, profundidad de socavación de 2.43 m y borde libre de 1 m. Siendo el costo de S/. 52,040.849.04. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).