Nivel de estrés laboral en el personal de la unidad de cuidados intensivos del Hospital San José del Callao
Descripción del Articulo
Cuando las personas interactúan con el entorno resultando en un fenómeno que amenaza su bienestar se define como estrés. A lo cual se obtienen diversas maneras de afrontarlo incluyendo la conducta, respuesta cognitiva y emocional, con lo que disminuye la tensión y retornar al equilibrio. En 1926, Ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de estrés. estrés laboral personal de la unidad de cuidados intensivos unidad de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Cuando las personas interactúan con el entorno resultando en un fenómeno que amenaza su bienestar se define como estrés. A lo cual se obtienen diversas maneras de afrontarlo incluyendo la conducta, respuesta cognitiva y emocional, con lo que disminuye la tensión y retornar al equilibrio. En 1926, Hans Seilye describe el concepto de estrés en salud como la respuesta obtenida ante un estímulo o situación aplicada al organismo. Que parte de un concepto físico, por la respuesta ante la tensión en diferentes grados o el estímulo per se. El personal de salud ante la responsabilidad en su toma de decisiones para proporcionar una atención de calidad, experimentan sensación de inestabilidad emocional por el proceso de globalización acelerado o los retos constantes en las diversas organizaciones ante la implementación de tecnologías nuevas en salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).