Infecciones bacterianas resistentes a carbapenemes como factor de riesgo de morbimortalidad infecciosa en el hospital Almenara durante el periodo enero a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
        Antecedentes: La resistencia antibiótica a carbapenemes es un problema de salud que ha tomado importancia en los últimos años debido a su incremento alarmante y difícil control, sin embargo, no hay muchos estudios nacionales sobre su asociación a morbimortalidad. Objetivos: Analizar si las infeccion...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2893 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2893 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | resistencia a carbapenemes mortalidad disfunción multiorgánica tipo de bacteria tipo de cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Antecedentes: La resistencia antibiótica a carbapenemes es un problema de salud que ha tomado importancia en los últimos años debido a su incremento alarmante y difícil control, sin embargo, no hay muchos estudios nacionales sobre su asociación a morbimortalidad. Objetivos: Analizar si las infecciones bacterianas resistentes a carbapenemes son un factor de riesgo de morbimortalidad infecciosa en el hospital almenara durante el periodo enero a diciembre del 2018. Métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte retrospectivo. Se realizó a través del análisis de datos recolectados de las historias clínicas en una ficha de registro. La variable dependiente fue la mortalidad y disfunción multiorgánica, las variables independientes fueron la resistencia a carbapenemes, edad, sexo, tipo de bacteria (bacilo gram negativo fermentador y bacilo gram negativo no fermentador) y tipo de cultivo donde se aisló el germen (hemocultivo o urocultivo). Se realizó análisis estadístico por el programa STATA y SPSS, se consideró significativo el valor p menor a 0,005. Resultados: De los 110 pacientes estudiados, un 58,2% fueron del sexo femenino; la mediana de la edad fue de 59 años. La resistencia a carbapenemes estuvo asociado a mortalidad (p=0,033) con un RR=2,33 IC95% (1,06-5,09) y a disfunción multiorgánica (p=0,006) con un RR=4 IC95% (1,50-10,65) respectivamente. Conclusión: La resistencia a carbapenemes incrementa el riesgo de mortalidad en 2,3 veces y el de disfunción multiorgánica en 4 veces. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).