Implementación de la metodología 5s para mejorar la gestión del almacén de materia prima en una empresa textil
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra los principales problemas encontrados en una empresa textil dedicada a la producción de ropa industrial, corporativa y publicitaria por ello se determinó como principal objetivo implementar la metodología 5S para mejorar la gestión del almacén de materia prima. Se l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S Gestión de almacén Estandarización Área de trabajo Registro de inventario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación muestra los principales problemas encontrados en una empresa textil dedicada a la producción de ropa industrial, corporativa y publicitaria por ello se determinó como principal objetivo implementar la metodología 5S para mejorar la gestión del almacén de materia prima. Se logró ordenar, clasificar y estandarizar la materia prima de manera eficiente y así obtener un incremento en el cumplimiento de entrega de pedidos. En busca de este propósito la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. Consideró como muestra por cada variable específica, el tiempo de ubicación de materiales, el stock de materiales y el área total de trabajo. Para la recolección de datos se empleó la técnica de análisis documental y observación directa y como instrumento el registro de contenido y registro de observación, cuyos datos fueron recogidos entre el periodo de marzo a septiembre del 2023. En cuanto a los logros obtenidos, cabe resaltar que para el primer objetivo específico se logró mejorar el tiempo de ubicación de materiales en un 40%, se pudo mejorar el control de stock de materiales en un 35.82% y se logró contar con una mayor área disponible de trabajo equivalente a 8.46 m2 lo que representa una mejora de 32.27% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).