Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021

Descripción del Articulo

En el último análisis de la carga mundial de cáncer de 2020 publicado por GLOBOCAN, el cáncer gástrico constituye la sexta causa de incidencia en cáncer, tan sólo después del cáncer de mama, próstata, pulmón, colon y cérvix. Así mismo representa la quinta causa de muerte por cáncer después de pulmón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Rodriguez, Alex Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer gástrico
Neoplasias
Cirugía Oncológica
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id URPU_173969aa09152b3053228c1aec262a48
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5822
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021
title Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021
spellingShingle Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021
Mejia Rodriguez, Alex Ronald
Cáncer gástrico
Neoplasias
Cirugía Oncológica
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021
title_full Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021
title_fullStr Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021
title_full_unstemmed Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021
title_sort Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021
author Mejia Rodriguez, Alex Ronald
author_facet Mejia Rodriguez, Alex Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maita Cruz, Yuri Anselmo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Rodriguez, Alex Ronald
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cáncer gástrico
Neoplasias
Cirugía Oncológica
Epidemiología
topic Cáncer gástrico
Neoplasias
Cirugía Oncológica
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description En el último análisis de la carga mundial de cáncer de 2020 publicado por GLOBOCAN, el cáncer gástrico constituye la sexta causa de incidencia en cáncer, tan sólo después del cáncer de mama, próstata, pulmón, colon y cérvix. Así mismo representa la quinta causa de muerte por cáncer después de pulmón, mama, colon e hígado. En Perú, representa la tercera causa de incidencia por cáncer, detrás del cáncer de próstata y mama; además de constituir la primera causa de muerte por cáncer. El cáncer gástrico con células en anillo de sello (CGCAS) es un tipo histopatológico de cáncer gástrico (CG), la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como la presencia de más de 50% de células aisladas o en grupo con mucina intracitoplasmática. La incidencia de dicho tipo histopatológico circunda entre 3 – 39%, cifra que ha ido aumentando en los últimos años en Latinoamérica y en Perú, en comparación con otros tipos histopatológicos de cáncer gástrico. Diversos estudios se han llevado a cabo tanto a nivel internacional como nacional para determinar la importancia del tipo histopatológico anillo de sello y el impacto en mortalidad que implica. Los avances recientes en diversos campos como la epidemiología, patología, biología y terapias oncológicas han demostrado que el CGCAS debe considerarse una entidad cancerosa distinta. El CGCAS tiene peor pronóstico en comparación a otros tipos de CG, debido a su mayor capacidad infiltrativa de pared gástrica, además de sus principales vías de diseminación: linfática y transcelómica. El manejo clínico de este tipo de cáncer es desafiante: se trata de un cáncer con pobre respuesta a quimioradioterapia y malos resultados en estadíos avanzados, por lo cual usualmente la indicación primaria es quirúrgica. Por las razones mencionadas cabe resaltar que, a pesar de las variaciones en tasas de incidencia y mortalidad presentadas en los últimos años, la supervivencia relativa a dicha entidad patológica continúa siendo baja. Por ello, el cáncer gástrico con células en anillo de sello y las características asociadas al mismo siguen siendo un problema de salud pública, el cual debe ser estudiado, como en múltiples investigaciones de carácter internacional que se han realizado. A la vez, al existir muy pocos estudios sobre el cáncer en anillo de sello en Perú y estar asociado a peor pronóstico, debe reconsiderarse su importancia clínica e impacto en salud. Por lo cual este estudio pretende determinar las características asociadas y el pronóstico del cáncer gástrico con células en anillo de sello en un Hospital de referencia nacional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-13T17:48:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-13T17:48:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5822
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5822
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c6e5ef9d-5f0a-432f-bbad-a453acb47dc0/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e4ab7b1d-b2cc-46aa-aa14-293b231a7172/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/458bc1d7-0cab-43f0-ac6b-0c8d45078055/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2ea3665f-078f-4324-8f28-a1133efcce58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a48b29446fba27c55d88ae63649bed58
20ffd594409d4f35679bc6de78424d2e
bfae96524b0cfca88c7b7edc6b79a400
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846071382214967296
spelling Maita Cruz, Yuri AnselmoMejia Rodriguez, Alex Ronald2023-01-13T17:48:29Z2023-01-13T17:48:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5822En el último análisis de la carga mundial de cáncer de 2020 publicado por GLOBOCAN, el cáncer gástrico constituye la sexta causa de incidencia en cáncer, tan sólo después del cáncer de mama, próstata, pulmón, colon y cérvix. Así mismo representa la quinta causa de muerte por cáncer después de pulmón, mama, colon e hígado. En Perú, representa la tercera causa de incidencia por cáncer, detrás del cáncer de próstata y mama; además de constituir la primera causa de muerte por cáncer. El cáncer gástrico con células en anillo de sello (CGCAS) es un tipo histopatológico de cáncer gástrico (CG), la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como la presencia de más de 50% de células aisladas o en grupo con mucina intracitoplasmática. La incidencia de dicho tipo histopatológico circunda entre 3 – 39%, cifra que ha ido aumentando en los últimos años en Latinoamérica y en Perú, en comparación con otros tipos histopatológicos de cáncer gástrico. Diversos estudios se han llevado a cabo tanto a nivel internacional como nacional para determinar la importancia del tipo histopatológico anillo de sello y el impacto en mortalidad que implica. Los avances recientes en diversos campos como la epidemiología, patología, biología y terapias oncológicas han demostrado que el CGCAS debe considerarse una entidad cancerosa distinta. El CGCAS tiene peor pronóstico en comparación a otros tipos de CG, debido a su mayor capacidad infiltrativa de pared gástrica, además de sus principales vías de diseminación: linfática y transcelómica. El manejo clínico de este tipo de cáncer es desafiante: se trata de un cáncer con pobre respuesta a quimioradioterapia y malos resultados en estadíos avanzados, por lo cual usualmente la indicación primaria es quirúrgica. Por las razones mencionadas cabe resaltar que, a pesar de las variaciones en tasas de incidencia y mortalidad presentadas en los últimos años, la supervivencia relativa a dicha entidad patológica continúa siendo baja. Por ello, el cáncer gástrico con células en anillo de sello y las características asociadas al mismo siguen siendo un problema de salud pública, el cual debe ser estudiado, como en múltiples investigaciones de carácter internacional que se han realizado. A la vez, al existir muy pocos estudios sobre el cáncer en anillo de sello en Perú y estar asociado a peor pronóstico, debe reconsiderarse su importancia clínica e impacto en salud. Por lo cual este estudio pretende determinar las características asociadas y el pronóstico del cáncer gástrico con células en anillo de sello en un Hospital de referencia nacional.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-01-13T17:48:29Z No. of bitstreams: 1 T030_48099621_S ALEX RONALD MEJIA RODRIGUEZ.pdf: 484294 bytes, checksum: a48b29446fba27c55d88ae63649bed58 (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-13T17:48:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_48099621_S ALEX RONALD MEJIA RODRIGUEZ.pdf: 484294 bytes, checksum: a48b29446fba27c55d88ae63649bed58 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCáncer gástricoNeoplasiasCirugía OncológicaEpidemiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Características clínicas, epidemiológicas y pronóstico de pacientes con cáncer gástrico con células en anillo de sello en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: Cirugía OncológicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Cirugía Oncológicahttps://orcid.org/0000-0003-3704-539540441743https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912209Jauregui Francia, Filomeno TeodoroAdriazola Vicente, Paul RossanoSantillana Callirgos, Juan Alberto48099621PublicationORIGINALT030_48099621_S ALEX RONALD MEJIA RODRIGUEZ.pdfT030_48099621_S ALEX RONALD MEJIA RODRIGUEZ.pdfapplication/pdf484294https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c6e5ef9d-5f0a-432f-bbad-a453acb47dc0/downloada48b29446fba27c55d88ae63649bed58MD51TEXTT030_48099621_S ALEX RONALD MEJIA RODRIGUEZ.pdf.txtT030_48099621_S ALEX RONALD MEJIA RODRIGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain38650https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e4ab7b1d-b2cc-46aa-aa14-293b231a7172/download20ffd594409d4f35679bc6de78424d2eMD53THUMBNAILT030_48099621_S ALEX RONALD MEJIA RODRIGUEZ.pdf.jpgT030_48099621_S ALEX RONALD MEJIA RODRIGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12849https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/458bc1d7-0cab-43f0-ac6b-0c8d45078055/downloadbfae96524b0cfca88c7b7edc6b79a400MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2ea3665f-078f-4324-8f28-a1133efcce58/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/5822oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/58222024-11-24 10:09:16.282https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).