Estudio de Viabilidad Técnica y Ambiental de un Dique de Geoceldas con Cobertura de Hidrosiembras en la Cuenca del Rio Motupe - Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la viabilidad técnica y ambiental de un dique de geoceldas con cobertura de hidrosiembras en la cuenca del río Motupe, para ello como primer paso, se realizó el estudio hidrológico a una parte de la cuenca llamada Mórrope, esta forma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | viabilidad técnica viabilidad ambiental dique geoceldas e hidrosiembra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la viabilidad técnica y ambiental de un dique de geoceldas con cobertura de hidrosiembras en la cuenca del río Motupe, para ello como primer paso, se realizó el estudio hidrológico a una parte de la cuenca llamada Mórrope, esta forma parte de la cuenca Motupe. En este primer paso, se determinó el caudal para 100 años de periodo de retorno. Seguido, se realizó el predimensionamiento del diseño hidráulico a través de una hoja de cálculo Excel, se obtuvo las medidas predimensionadas del dique al software Iber, para la simulación de la inundación. De forma paralela, se obtuvo el modelo digital del terreno a partir del levantamiento topográfico. Una vez analizada la simulación, se determinaron las medidas finales del dique. Se ejecutó también un análisis de estabilidad en el software Slide, con la finalidad de obtener los factores de seguridad estáticos y dinámicos. Para complementar el concepto de viabilidad técnica, también se llevó a cabo el presupuesto de la construcción del dique de geoceldas con cobertura de hidrosiembra, con ayuda del software S10, también se elaboró una comparación económica de un dique de geoceldas con cobertura de hidrosiembra y un dique de enrocado. Por último, para la viabilidad ambiental, se ejecutó un reconocimiento de los impactos ambientales en la etapa de construcción, para así valorarlos y clasificarlos a través de una matriz de significancia con la finalidad de obtener como será clasificado el impacto ambiental ocasionado en la etapa de construcción. Finalmente, se concluyó que el dique de geoceldas con cobertura de hidrosiembras en la cuenca del río Motupe es viable de manera técnica y ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).