Uso de la hidrosiembra para rehabilitación ambiental y estabilización de taludes

Descripción del Articulo

La presente tesis contribuyó con el objetivo N° 15 del desarrollo sostenible vida de ecosistemas terrestres la cual tiene como propósito proteger la biodiversidad revirtiendo la degradación, generando nuevas estrategias en favor del medio ambiente, asimismo, tuvo como fin determinar la eficiencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Moscoso, Carmen Maribel, Ojeda Ramirez, Yessenia Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación ambiental
Hidrosiembra
Talud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis contribuyó con el objetivo N° 15 del desarrollo sostenible vida de ecosistemas terrestres la cual tiene como propósito proteger la biodiversidad revirtiendo la degradación, generando nuevas estrategias en favor del medio ambiente, asimismo, tuvo como fin determinar la eficiencia del uso de la hidrosiembra para la rehabilitación ambiental y estabilización de taludes en el Centro Poblado de Bella Andina. Fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y de diseño experimental. La población estuvo compuesta por todas las áreas degradadas del centro poblado de Bella Andina. Como resultados alcanzados tuvimos que, la dosis N°3 presento superioridad en comparación a la dosis 1 y 2 esto se corroboró mediante el análisis de varianza y prueba de Tukey realizada a la altura de las plantas (cm) y densidad de la vegetación encontrándose una alta significación estadística para las dosis con un coeficiente de variabilidad de 22.05% y con un promedio de 723.33 plantas por parcela, en los análisis finales del suelo los parámetros de pH, CE, MO, P y K lograron nivel óptimos para el desarrollo de la vegetación. En conclusión, se acepta la hipótesis alterna mediante la prueba Tukey con un 0.05 nivel de significancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).