Propuesta de rangos de IMD y EAL para diseño de caminos de bajo volumen a partir de manuales Internacionales

Descripción del Articulo

La “Propuesta de Rangos de IMD y EAL para Diseño de Caminos de Bajo Volumen, a partir de Manuales Internacionales” es una investigación del tipo descriptiva, explicativa, correlacional que tuvo como objetivo principal determinar la relación del IMD y EAL de los Manuales Internacionales de Caminos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gordillo Vilchez, Ito, Rabanal Rengifo, Ray Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice medio diario
ejes equivalentes
tráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La “Propuesta de Rangos de IMD y EAL para Diseño de Caminos de Bajo Volumen, a partir de Manuales Internacionales” es una investigación del tipo descriptiva, explicativa, correlacional que tuvo como objetivo principal determinar la relación del IMD y EAL de los Manuales Internacionales de Caminos de Bajo Volumen, con el IMD y EAL de los expedientes técnicos del MTC, a fin de proponer rangos de IMD y EAL para diseño de caminos de bajo volumen en Perú. Para el análisis de la siguiente investigación se hizo un estudio a fondo de la normativa nacional vigente, revisando también conceptos de libros, papers, tesis nacionales, tesis internacionales, investigaciones, como nuestra fuente teórica, y también un análisis de los expedientes técnicos como nuestra realidad a comparar. La investigación arrojó nuevos rangos para clasificación y diseño de caminos de bajo volumen, más definidos y más detallados que pueden ayudar a mejorar el actual Manual de Carreteras del MTC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).