Habilidades metalingüísticas de los estudiantes de primer grado de primaria de instituciones educativas pública y privada de la UGEL 06

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue comprobar si existen diferencias en el nivel de las habilidades metalingüísticas entre los estudiantes que cursan el primer grado de una institución educativa pública y una privada y de acuerdo al género de la UGEL 06 del distrito de Ate Vitarte. La muestra estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Alvarado, Carito Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades metalingüísticas
estudiantes de primer grado
institución educativa pública
institución educativa privada
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue comprobar si existen diferencias en el nivel de las habilidades metalingüísticas entre los estudiantes que cursan el primer grado de una institución educativa pública y una privada y de acuerdo al género de la UGEL 06 del distrito de Ate Vitarte. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de los cuales 50 pertenecían a una institución educativa pública de ambos sexos y 50 a una institución educativa privada también de ambos sexos. Ambas instituciones educativas fueron evaluadas con el THM (Test de Habilidades Metalingüísticas) propuesto por Gómez, Valero, Buades y Pérez, adaptado por Panca (2000). Los resultados indicaron que los estudiantes del colegio particular alcanzaron un mejor desempeño en las habilidades metalingüísticas que los estudiantes del colegio estatal. Al comparar las habilidades metalingüísticas en cuanto a género, los resultados demostraron que tanto varones como mujeres alcanzaron un rendimiento homogéneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).