Impacto de la Obesidad en Pacientes Colecistectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital Vitarte. 2021

Descripción del Articulo

1.1 Descripción de la realidad problemática Desde 1975 la frecuencia de la obesidad ha venido incrementándose vertiginosamente, para el 2016, unos 1900 millones de personas adultas tienen sobrepeso y de estás unos 650 millones son obesos, por lo que ya es un problema de salud mundial (Epidemia globa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayapa Avendaño, Melissa Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad en Pacientes Colecistectomizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:1.1 Descripción de la realidad problemática Desde 1975 la frecuencia de la obesidad ha venido incrementándose vertiginosamente, para el 2016, unos 1900 millones de personas adultas tienen sobrepeso y de estás unos 650 millones son obesos, por lo que ya es un problema de salud mundial (Epidemia global) de los últimos 20 años según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1,2). Reconocida como una enfermedad de naturaleza crónica, ocasionada por una acumulación de grasa o tejido adiposo en exceso, de causa multifactorial, por una inestabilidad de la energía o desequilibrio a causa de malos hábitos alimenticios, consumo de alimentos no balanceados y un estilo de vida deficiente (3). Es reconocido en estudios que las personas que sufren obesidad presentan un sin número de complicaciones en su salud. Esto podría ocasionar una prevalencia aumentada de muerte precoz en comparación con personas que mantienen su peso. El aumento de peso ocasiona riesgo para el desarrollo de otras enfermedades cardiovasculares, aparición de diabetes, patologías de vesícula biliar, enfermedades osteomusculares y últimamente se sabe que hay un riesgo elevado de padecer cáncer. Es de mencionar que el padecer obesidad también puede complicar o alterar cualquier situación en que se encuentre nuestro organismo, incluido procedimientos quirúrgicos (3,4).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).