Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021

Descripción del Articulo

La definición de un entorno laboral saludable, según la Organl ización Munl dial ud (OMS), se fundamenta en la cohesión de todos los individuos hacia una meta compartida de salud y bienestar tanto para los empleados como para la comunidad. Además, enfatiza que un lugar de trabajo óptimo se caracteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ato Quispe, Brenda Margarita
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología músculo esquelética
Tendinitis
Lumbalgia
Síndrome del túnel carpiano
Disergonomía
Personal sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
id URPU_0b1d892dfd4c6490b4ca078a66216d53
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8085
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021
title Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021
spellingShingle Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021
Ato Quispe, Brenda Margarita
Patología músculo esquelética
Tendinitis
Lumbalgia
Síndrome del túnel carpiano
Disergonomía
Personal sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
title_short Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021
title_full Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021
title_fullStr Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021
title_full_unstemmed Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021
title_sort Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021
author Ato Quispe, Brenda Margarita
author_facet Ato Quispe, Brenda Margarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Paredes, Richard Manuel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ato Quispe, Brenda Margarita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patología músculo esquelética
Tendinitis
Lumbalgia
Síndrome del túnel carpiano
Disergonomía
Personal sanitario
topic Patología músculo esquelética
Tendinitis
Lumbalgia
Síndrome del túnel carpiano
Disergonomía
Personal sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
description La definición de un entorno laboral saludable, según la Organl ización Munl dial ud (OMS), se fundamenta en la cohesión de todos los individuos hacia una meta compartida de salud y bienestar tanto para los empleados como para la comunidad. Además, enfatiza que un lugar de trabajo óptimo se caracteriza por la cooperación entre los trabajadores, quienes se esfuerzan de manera conjunta por alcanzar una mejora continua en la prot l ección y promol ción de la salud y seguridad laboral (1) De acuerdo con los informes del 2017 de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Mundial del Trabajo, se estima que aproximal damente 2 millones de personas fallecen anualmente debido a enfermedades y accidentes laborales. Estos organismos señalan un incremento en estas cifras, ya que se registran nuevos casos de enfermedades vinculadas al ámbito laboral (1) biol l Las enfermedades relacionadas con el trabajo surgen debido a la exposición a diversos riesgos en el entorno laboral. Por lo tanto, los profesionales de la salud son particularmente susceptibles a estos peligros, ya que llevan a cabo sus tareas en un ambl iente prol picio para la expol sición a una amplia gama de riesgos ocupacionales, tales como los relacionados con la ergonomía, así como los ógicos, físicos, químicos y psicosociales (2) labol La sala de operaciones representa un entorno especialmente desafiante para el personal médico, tanto por la complejidad de sus labores como por los riel sgos rales a los que están expuel stos. Si estos riesgos no son abordados adecuadamente mediante evaluación, control y corrección, podrían tener graves repercusiones en la salud del personal. Por lo tanto, la prevención de riesgos es fundamental, ya que no solo afecta al paciente, sino que también se convierte en una preocupación para todo el equipo médico que trabaja en esta área (2) Es crucial reconocer los factores de riesgo laboral, especialmente para los anestesiólogos, quienes enfrentan constantemente una variedad de riesgos que incluyen caídas, posturas inapropiadas, exposición a ruidos, humedad, descargas eléctricas, contacto con fluidos corporales, exposición a sustancias tóxicas y situaciones estresantes, entre otros. Estas condiciones representan amenazas para el equilibrio y el bienestar del personal que trabaja en esta área (2) Objetivo: Establecer la relación entre los Factores disergonómicos y la aparición de patología musculo esquelética en el persl onal de sal l ud de centro quirúr l gico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021. Esta investigación es de tipo cualitativa, observacional, descriptiva, transversal donde busca la asociación entre los factores disergonómicos a los que están expuestos el persl onal de salud del cl entro quirúr l gico del Hosl pital Santa rosa y la aparición de patología musculo esquelética. Para alcanzar los objetivos planteados, se eligió como población de estudio al personal de salud del centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa, específicamente a 20 médicos especialistas en anestesiología, 29 licenciados(as) de enfermería y 18 técnicos(as). Se estableció un tamaño de muestra total de 278 con la fórmula de Kelsey y Fleiss, según un cálculo muestral con nivel de confianza del 95%y un margen de error del 0,5%
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-20T18:03:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-20T18:03:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8085
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8085
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f7c40731-1330-4149-a2b2-d3a7186927a4/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7ddc10ab-4516-4001-b4e3-5c48153904e4/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/762e8e8b-95b5-4b15-8522-660d42205b83/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d48b80be-4f50-4fb1-a1dc-334f7a5fd3bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 84fd16d325b8d0b53daf5fc2a3309f68
f22ac004d31a0896b0564831ced90439
cf0f8be94a5f772aa34dd8dbdf9f0eac
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844803108832542720
spelling Paredes Paredes, Richard Manuel ÁngelAto Quispe, Brenda Margarita2024-09-20T18:03:11Z2024-09-20T18:03:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8085La definición de un entorno laboral saludable, según la Organl ización Munl dial ud (OMS), se fundamenta en la cohesión de todos los individuos hacia una meta compartida de salud y bienestar tanto para los empleados como para la comunidad. Además, enfatiza que un lugar de trabajo óptimo se caracteriza por la cooperación entre los trabajadores, quienes se esfuerzan de manera conjunta por alcanzar una mejora continua en la prot l ección y promol ción de la salud y seguridad laboral (1) De acuerdo con los informes del 2017 de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Mundial del Trabajo, se estima que aproximal damente 2 millones de personas fallecen anualmente debido a enfermedades y accidentes laborales. Estos organismos señalan un incremento en estas cifras, ya que se registran nuevos casos de enfermedades vinculadas al ámbito laboral (1) biol l Las enfermedades relacionadas con el trabajo surgen debido a la exposición a diversos riesgos en el entorno laboral. Por lo tanto, los profesionales de la salud son particularmente susceptibles a estos peligros, ya que llevan a cabo sus tareas en un ambl iente prol picio para la expol sición a una amplia gama de riesgos ocupacionales, tales como los relacionados con la ergonomía, así como los ógicos, físicos, químicos y psicosociales (2) labol La sala de operaciones representa un entorno especialmente desafiante para el personal médico, tanto por la complejidad de sus labores como por los riel sgos rales a los que están expuel stos. Si estos riesgos no son abordados adecuadamente mediante evaluación, control y corrección, podrían tener graves repercusiones en la salud del personal. Por lo tanto, la prevención de riesgos es fundamental, ya que no solo afecta al paciente, sino que también se convierte en una preocupación para todo el equipo médico que trabaja en esta área (2) Es crucial reconocer los factores de riesgo laboral, especialmente para los anestesiólogos, quienes enfrentan constantemente una variedad de riesgos que incluyen caídas, posturas inapropiadas, exposición a ruidos, humedad, descargas eléctricas, contacto con fluidos corporales, exposición a sustancias tóxicas y situaciones estresantes, entre otros. Estas condiciones representan amenazas para el equilibrio y el bienestar del personal que trabaja en esta área (2) Objetivo: Establecer la relación entre los Factores disergonómicos y la aparición de patología musculo esquelética en el persl onal de sal l ud de centro quirúr l gico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021. Esta investigación es de tipo cualitativa, observacional, descriptiva, transversal donde busca la asociación entre los factores disergonómicos a los que están expuestos el persl onal de salud del cl entro quirúr l gico del Hosl pital Santa rosa y la aparición de patología musculo esquelética. Para alcanzar los objetivos planteados, se eligió como población de estudio al personal de salud del centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa, específicamente a 20 médicos especialistas en anestesiología, 29 licenciados(as) de enfermería y 18 técnicos(as). Se estableció un tamaño de muestra total de 278 con la fórmula de Kelsey y Fleiss, según un cálculo muestral con nivel de confianza del 95%y un margen de error del 0,5%Submitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-09-20T18:03:11Z No. of bitstreams: 1 T030_45020374_S Ato Quispe brenda Margarita.pdf: 1047902 bytes, checksum: cf0f8be94a5f772aa34dd8dbdf9f0eac (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-20T18:03:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_45020374_S Ato Quispe brenda Margarita.pdf: 1047902 bytes, checksum: cf0f8be94a5f772aa34dd8dbdf9f0eac (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPatología músculo esqueléticaTendinitisLumbalgiaSíndrome del túnel carpianoDisergonomíaPersonal sanitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Factores disergonómicos asociados a patología músculo esquelética en el personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa durante el año 2021info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: AnestesiologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Anestesiología0000-0002-1597-137472274556https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912039Menacho Terry, Jorge LuisCondori Zevallos, Jessica KatherineMaratuech Kong, Rocío del Carmen45020374PublicationTEXTT030_45020374_S Ato Quispe brenda Margarita.pdf.txtT030_45020374_S Ato Quispe brenda Margarita.pdf.txtExtracted texttext/plain43073https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f7c40731-1330-4149-a2b2-d3a7186927a4/download84fd16d325b8d0b53daf5fc2a3309f68MD53THUMBNAILT030_45020374_S Ato Quispe brenda Margarita.pdf.jpgT030_45020374_S Ato Quispe brenda Margarita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12012https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7ddc10ab-4516-4001-b4e3-5c48153904e4/downloadf22ac004d31a0896b0564831ced90439MD54ORIGINALT030_45020374_S Ato Quispe brenda Margarita.pdfT030_45020374_S Ato Quispe brenda Margarita.pdfapplication/pdf1047902https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/762e8e8b-95b5-4b15-8522-660d42205b83/downloadcf0f8be94a5f772aa34dd8dbdf9f0eacMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d48b80be-4f50-4fb1-a1dc-334f7a5fd3bd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/8085oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/80852024-11-24 10:16:23.677https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.079572
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).