Factores asociados al desarrollo de hepatotoxicidad en pacientes con tratamiento antituberculoso en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 2012 al 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al desarrollo de hepatotoxicidad en pacientes con tratamiento antituberculoso en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 2012 al 2016. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico, de casos y controles donde se incluyó al total de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Hepática Inducida por Sustancias y Drogas Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al desarrollo de hepatotoxicidad en pacientes con tratamiento antituberculoso en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 2012 al 2016. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico, de casos y controles donde se incluyó al total de población a los pacientes con tratamiento antituberculoso que eran unos 2000, se obtuvo una muestra de 228 y se buscaron los datos de sus historias clínicas mediante una ficha de recolección, para luego ser tabulada en el programa Microsoft Excel y posteriormente el análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v.20. Resultados: La edad tuvo una media de 42.19 ± 14,55. La edad avanzada tiene una asociación no significativa a desarrollar hepatotoxicidad con OR=1,38 (IC 95%: 0.70 a 2.72). Con respecto al sexo, encontramos que el 52.63% de mujeres desarrolló hepatotoxicidad además presentó una asociación significativa con un OR 2.72 (IC 1.37- 5.42). Se encontró asociación significativa entre el consumo de alcohol con un OR 3.65 (IC 95% 1.80-7.40), Infeccion por VIH OR 4.29 (1.80-10.21) y un IMC bajo (<20) con un OR 4.08 (IC 95% 1.76-9.48) con hepatotoxicidad. No hubo asociación significativa con el nivel educativo OR 0.88 (IC 95% 0.44-1.76). Conclusión: Los factores de riesgo para el desarrollo de hepatotoxicidad con más asociación y significancia estadística son: el sexo, consumo de alcohol, IMC < 20 e infección por VIH. En cuanto la edad y el nivel educativo no hubo mayor significancia estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).