Implementación y acreditación de los métodos de ensayos de toxicidad aguda oral y dermal en ratas albinas en el laboratorio Inspection & Testing Services del Perú S.A.C

Descripción del Articulo

Describe la etapa de implementación de las metodologías OECD 423 y 402 referidos a los ensayos de toxicidad aguda oral y dermal en ratas albinas respectivamente, con su posterior proceso de acreditación ante INACAL bajo la normativa NTP ISO/IEC 17025:2017. Se describe el proceso de implementación qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaorduña Chafloque, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayos Analíticos de Alto Rendimiento
Métodos
Pruebas de Toxicidad Aguda
Enfermedad Hepática Inducida por Sustancias y Drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:Describe la etapa de implementación de las metodologías OECD 423 y 402 referidos a los ensayos de toxicidad aguda oral y dermal en ratas albinas respectivamente, con su posterior proceso de acreditación ante INACAL bajo la normativa NTP ISO/IEC 17025:2017. Se describe el proceso de implementación que involucra la selección de los equipos y reactivos necesarios, adecuación de condiciones ambientales e instalaciones necesarias para una óptima ejecución de los ensayos, establecimiento de los mecanismos para el aseguramiento de la validez de los resultados y a su vez se detallan las etapas que forman parte del proceso de habilitación del analista, con el cual se asegura la demostración de competencias del personal que ejecutará los ensayos. Por medio de las actividades descritas en el presente informe que forman parte de la experiencia profesional se evidencia el dominio en la aplicación de competencias profesionales establecidas para la carrera profesional de Toxicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).