Relación entre hábitos de estudio y rendimiento escolar en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa estatal del distrito de Comas

Descripción del Articulo

El presente estudio investiga la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa estatal del distrito de Comas. Participaron cien estudiantes seleccionados con un muestreo no probabilístico de tipo in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cavero, Nataly María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
rendimiento escolar
tercer grado de secundaria
institución educativa estatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio investiga la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa estatal del distrito de Comas. Participaron cien estudiantes seleccionados con un muestreo no probabilístico de tipo intencionado. Se utilizó el Inventario de Hábitos de Estudio CASM 85 de Vicuña para medir el rendimiento escolar se consideró los promedios del primer y segundo bimestre. Los resultados mostraron una relación estadísticamente significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar, asimismo se encontró relaciones significativas entre cada una de las áreas consideradas en la Prueba de Hábitos de Estudio y el rendimiento escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).