Estilos de afrontamiento en pacientes con enfermedad renal crónica terminales en Programa de Hemodialisis del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2013
Descripción del Articulo
La Enfermedad Renal Crónica es un problema de salud pública en países desarrollados y en vías de desarrollo. Los pacientes refieren que sienten pérdida del control interno, son personas pasivas, dependen de una máquina y del personal, pueden emplear un estilo de afrontamiento positivo o negativo par...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/359 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Estilos Aforntamiento Enfermedades cronicas Hemodialisi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La Enfermedad Renal Crónica es un problema de salud pública en países desarrollados y en vías de desarrollo. Los pacientes refieren que sienten pérdida del control interno, son personas pasivas, dependen de una máquina y del personal, pueden emplear un estilo de afrontamiento positivo o negativo para afianzarse al tratamiento Objetivo: Identificar los estilos de afrontamiento en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en el programa de hemodiálisis Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen -2013. De tipo cuantitativo, diseño descriptivo y corte transversal prospectivo. Población de 73 pacientes hemodializados de ambos sexos y distintas edades para recolectar datos se usó la encuesta como método y como técnica el cuestionario COPE modificado, el cual estuvo constituido por 28 ítems, sometido a juicio de expertos, la confiabilidad alfa de Cronbach fue 0,855 y la validez prueba binomial 0.0195 . Los datos fueron recolectados luego de la autorización del HNGAI y previo consentimiento informado del paciente, el tiempo para la realización del instrumento fue de 20 minutos. Posteriormente se realizó el análisis de datos utilizando Microsoft Excel versión 2010 y el programa SPSS v. 20, estadística descriptiva (media aritmética y mediana), finalmente tabulados en tablas en a base a las estrategias de afrontamiento. Se tuvo en cuenta durante todo el proceso de la investigación los Criterios éticos así como el consentimiento informado del paciente: No maleficencia, justicia, autonomía y Beneficencia. Resultados: se evidencia que no hay una diferencia significativa entre los pacientes que emplean el afrontamiento activo y afrontamiento pasivo, con una media de 31,54y 26,89 respectivamente. Conclusiones: los pacientes con un máximo de 6 meses de tratamiento en Hemodiálisis (HD) tiene un estilo de afrontamiento activo que difiere del pasivo debido a que están adaptando a su nuevo contexto no desistiendo y utilizando frecuentemente estrategias positivas como planificación, reinterpretación y la religión para la adaptación a las sesiones de HD y no desistir del tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).