Asociación entre bacteriemia asociada a catéter venoso central y complicaciones infecciosas en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero a junio del 2022

Descripción del Articulo

La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública ya que representa una causa frecuente de morbimortalidad. En el Perú aumenta con frecuencia la incidencia de manera progresiva, así como el requerimiento de algún tipo de terapia de reemplazo renal, como por ejemplo Hemodiálisis.1 La bacter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Marquez, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catéter venoso central
Enfermedad renal crónica
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública ya que representa una causa frecuente de morbimortalidad. En el Perú aumenta con frecuencia la incidencia de manera progresiva, así como el requerimiento de algún tipo de terapia de reemplazo renal, como por ejemplo Hemodiálisis.1 La bacteriemia asociada a catéter venoso central de hemodiálisis es un problema frecuente en nuestro medio. Esto debido a la alta prevalencia de pacientes usuarios de catéteres como acceso vascular y a las múltiples comorbilidades de ellos, como por ejemplo diabetes mellitus, hipertensión arterial, entre otros. El acceso vascular más frecuentemente utilizado en nuestro medio como inicio de hemodiálisis es el catéter venoso central temporal hasta un 68.23%.2 Las complicaciones de este problema así mismo son frecuentes en nuestro hospital, siendo algunos ejemplos endocarditis, espondilodiscitis, embolismo séptico, así como neumonía necrotizante asociada a estafilocosemia y la presencia de abscesos en el músculo psoas, entre otros. No se cuentan con estudios sobre la frecuencia y la asociación de estas complicaciones con la bacteriemia asociada a catéter.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).