Parasitosis intestinal, anemia y rendimiento escolar

Descripción del Articulo

Introduccion: La anemia en niños es un problema de salud pública en el Perú y en el mundo. Los niños son particularmente vulnerables a la anemia, por su elevada velocidad de crecimiento y altos requerimientos de hierro, presencia de parasitos, bajo peso al nacer y episodios frecuentes de infecciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Vargas, Jhony, Huamán Guerrero, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparásitos
Perú
Anemia
Pamplona
Rendimiento escolar
Descripción
Sumario:Introduccion: La anemia en niños es un problema de salud pública en el Perú y en el mundo. Los niños son particularmente vulnerables a la anemia, por su elevada velocidad de crecimiento y altos requerimientos de hierro, presencia de parasitos, bajo peso al nacer y episodios frecuentes de infecciones diarreicas. Diversos estudios han documentado como la anemia impacta negativamente en el desarrollo psicomotor, cognitivo, social y emocional de los niños. La anemia puede disminuir el desempeño escolar. El objetivo de la presente investigación fue evaluar los factores asociados a parasitosis gastrointestinal, anemia y desempeño escolar en niños del nivel primario de dos colegios de Pamplona Alta. Metodos: Se realizó un estudio cuantitativo, analitico y transversal, con un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple a partir de la lista de escolares de los salones de 1°-6° grado de primaria de dos colegios de Pamplona Alta, Lima, Perú. Se aplicó una encuesta previo consentimiento informado de los padres de familia, se tomaron medidas antropometricas de los niños, muestras de sangre capilar, asi como muestras de coproparasitologico y test de Graham. Se eligió el promedio general del último trimestre así como el promedio final de matemáticas del último trimestre como indicadores del rendimiento escolar. Resultados: Un total de 109 niños fueron incluidos. Mediante examen directo de muestras de heces y el test de Graham se diagnosticó tres tipos de enteroparásitos patógenos: Entamoeba coli (6.54%), Giardia lamblia (10.28%) y Enterobius vermicularis (7.62%). Esto corresponde a una prevalencia global de 22.02%. Se observó además un 25.93% de anemia en la población en estudio. Hallamos asociacion significativa entre anemia <12 g/dl y rendimiento global (OR: 4.09 p= 0,047 IC95%=1. 01- 20,591), anemia <11.5 y rendimiento global (0R: 5.60 OR: 5.6 IC95%: 1.19 – 27.14 p: 0.01) , y el tener mascota y aprobacion en matematicas (OR: 2.55 p=0.041 IC 95%= 1.026 - 6.374). Conclusiones: Uno de cada 4 niños presento anemia, uno de cada 5 niños presento parasitosis, la anemia estuvo asociada significativamente a mal rendimiento escolar. El tener mascota se asoció significativamente a aprobacion en matematicas. Futuros estudios son necesarios para confirmar y ampliar nuestros resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).