Propuesta de un sistema de reutilización de aguas grises para la edificación Reserva 748 del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal el proponer un sistema de reutilización de aguas grises para la edificación Reserva 748. La propuesta de implementación de este sistema genera una reducción en el consumo del agua potable, lo cual repercute en un ahorro económico para los habita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Benavides, Victor Manfredo, Soto Medina, Dante Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Método de Hunter
Planta de tratamiento
Consumo
Reducción
Agua gris
Agua tratada
Sistema de impulsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal el proponer un sistema de reutilización de aguas grises para la edificación Reserva 748. La propuesta de implementación de este sistema genera una reducción en el consumo del agua potable, lo cual repercute en un ahorro económico para los habitantes de la edificación y un beneficio ecológico al disminuir la emisión de aguas residuales. La metodología que se utilizó para esta investigación fue descriptiva con un diseño experimental. Se realizó un diseño modificado de las redes sanitarias del proyecto a través del Método de Hunter por gastos probables. Se diseño la red de agua potable y desagüe, adicionando la red de agua tratada, red de recolección de aguas grises y una planta de tratamiento. Este procedimiento se elaboró respetando las normativas vigentes en la NTP.IS.010. Asimismo, se identificaron las modificaciones estructurales necesarias en la edificación para albergar el nuevo sistema propuesto. El trazado y modelado del proyecto fue elaborado con apoyo de los softwares Autocad 2022 y Revit 2021. Estos softwares brindaron una visión más clara y objetiva de las restricciones que pudieron mostrarse en el diseño y permitieron cuantificar los materiales utilizados para la implementación de este sistema. Se consideró un análisis económico, en el cual se comparó el costo la red sanitaria del sistema convencional versus el sistema modificado propuesto, determinando una diferencia de S/. 253,179.85. Para el análisis, se estimaron las proyecciones futuras de las tarifas de consumo mensuales de la edificación en un lapso de 7 años, lo cual permitió determinar que la recuperación de la inversión será en un plazo de 6 años y 5 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).