Terminal terrestre interprovincial con servicios complementarios, para contribuir con el ordenamiento del transporte urbano en la ciudad de Tingo María – Huánuco

Descripción del Articulo

El tema de tesis desarrollado se encuentra insertada dentro de los campos de la Arquitectura y Desarrollo Urbano orientada al Transporte y Servicios Complementarios. Este proyecto elaboro una infraestructura que se desarrolló tomando en cuenta las necesidades requeridas tanto por los usuarios como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Saldaña, Adriana Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal terrestre
Tingo María
Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema de tesis desarrollado se encuentra insertada dentro de los campos de la Arquitectura y Desarrollo Urbano orientada al Transporte y Servicios Complementarios. Este proyecto elaboro una infraestructura que se desarrolló tomando en cuenta las necesidades requeridas tanto por los usuarios como por los transportistas, brindando un servicio público interprovincial de calidad. Desde el punto de vista urbano la implementación de un terminal terrestre es un aporte para la ciudad de Tingo María ya que la construcción de este forma parte del equipamiento urbano de la ciudad, mejorando la imagen urbana. El diseño del terminal terrestre desarrollo una arquitectura con tecnologías modernas que implementen el uso de materiales propios de la zona como la madera aplicada en ciertos espacios del terminal, de esta manera insertamos el proyecto con el contexto urbano de la ciudad. La implementación de un terminal terrestre busco optimizar el sistema de transporte y reducir el congestionamiento vehicular, además de mejorar la imagen urbana de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).