Análisis de la respuesta sísmica en edificación de albañilería confinada idealizada de 10 pisos con la incorporación de disipadores de fluidos viscosos en la Victoria
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se analizó la respuesta sísmica de un edificio de albañilería confinada de 10 pisos, el cual tiene una densidad de muros menor a la estipulada por la NTP-E070, por lo que, presenta problemas de distorsión y en los muros a causa de las fuerzas sísmicas. Por tal motivo, s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | disipadores de fluido viscoso, análisis tiempo-historia, distorsiones, fuerzas cortantes, exponente de velocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación, se analizó la respuesta sísmica de un edificio de albañilería confinada de 10 pisos, el cual tiene una densidad de muros menor a la estipulada por la NTP-E070, por lo que, presenta problemas de distorsión y en los muros a causa de las fuerzas sísmicas. Por tal motivo, se incorporaron disipadores de fluidos viscosos para mejorar este comportamiento. La metodología fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo-explicativo. Además, fue no experimental con diseño longitudinal. Se seleccionó una muestra no probabilística, siendo una edificación idealizada de albañilería confinada de 10 niveles, cuyo uso fue residencial (vivienda multifamiliar) con dimensiones de 25 x 15 metros y una altura típica de entrepiso de 2.80 metros. Se realizaron análisis a la edificación con y sin disipadores, donde para el caso al incorporar disipadores de fluido viscoso se consideraron análisis tiempo-historia lineal (α=1.00) y no lineal (α=0.25 y 0.50). Los principales resultados obtenidos mostraron un mejor comportamiento estructural con la adición de disipadores con un exponente de velocidad α=0.50. Se tuvo una reducción de las distorsiones del 35 al 70% para la dirección X-X; y para la dirección Y-Y, una reducción del 40 al 74%. Respecto a la verificación de las fuerzas cortantes en los muros de cada piso de la edificación, se tuvieron excedencias respecto a lo estipulado por la NTP-E070. Al incorporar los disipadores, se produjo una reducción del 29% y 45% para las direcciones X e Y, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).