Factores de riesgo para complicaciones perioperatorias en pacientes con hiperplasia benigna prostática intervenidos a resección transuretral. Hospital Central FAP “Comandante FAP Médico Juan Benavides Dorich”, 2021-2023

Descripción del Articulo

Introducción: La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una condición común en hombres mayores de 40 años que puede afectar significativamente su calidad de vida. La resección transuretral de la próstata (RTUP) es el tratamiento quirúrgico estándar, aunque como cualquier otro procedimiento no está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izaguirre Samame, Eduardo Martin
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia prostática benigna
Resección transuretral de la próstata
Complicaciones perioperatorias
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Introducción: La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una condición común en hombres mayores de 40 años que puede afectar significativamente su calidad de vida. La resección transuretral de la próstata (RTUP) es el tratamiento quirúrgico estándar, aunque como cualquier otro procedimiento no está exento de complicaciones perioperatorias. A nivel internacional, se ha identificado que factores como el tiempo operatorio prolongado, comorbilidades y el tamaño prostático influyen en estas complicaciones. Sin embargo, en nuestro contexto nacional, no existe bibliografía suficiente, por lo tanto, es fundamental identificar los factores de riesgo más relevantes en nuestra población. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones perioperatorias en pacientes con HPB intervenidos mediante RTUP en el Hospital Central FAP durante el periodo 2021-2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo en una muestra de pacientes intervenidos quirúrgicamente mediante RTUP. Se recolectaron datos clínicos, epidemiológicos y perioperatorios, y se analizaron estadísticamente para identificar los factores de riesgo asociados a complicaciones perioperatorias. Resultados: Se anticipa encontrar que factores como el tiempo operatorio ≥60 minutos, la presencia de comorbilidades como hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II, así como el uso prolongado de sondas vesicales, sean los principales determinantes de complicaciones perioperatorias, como hematuria e infecciones del tracto urinario. Conclusiones: La identificación de factores de riesgo específicos permitirá una mejor preparación preoperatoria y una gestión óptima de los pacientes, reduciendo así las complicaciones y mejorando los resultados postoperatorios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).