Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021
Descripción del Articulo
El VIH está catalogado como una problemática global, debido a sus complicaciones infecciosas y grandes implicancias sociales, económicas e individuales (morbimortalidad). Si bien la mejora de la terapia antirretroviral ha ido aplacando las infecciones oportunistas y sus resultados desfavorables, otr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6420 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sobrevida global, quimioterapia, Linfoma de células B y VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| id |
URPU_041152df396b3aa9afba024a77be3bc3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6420 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021 |
| title |
Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021 Atanacio Arroyo, Maglyn Noris sobrevida global, quimioterapia, Linfoma de células B y VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| title_short |
Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021 |
| title_full |
Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021 |
| title_sort |
Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021 |
| author |
Atanacio Arroyo, Maglyn Noris |
| author_facet |
Atanacio Arroyo, Maglyn Noris |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santisteban Valdivia, Roxana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atanacio Arroyo, Maglyn Noris |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
sobrevida global, quimioterapia, Linfoma de células B y VIH |
| topic |
sobrevida global, quimioterapia, Linfoma de células B y VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| description |
El VIH está catalogado como una problemática global, debido a sus complicaciones infecciosas y grandes implicancias sociales, económicas e individuales (morbimortalidad). Si bien la mejora de la terapia antirretroviral ha ido aplacando las infecciones oportunistas y sus resultados desfavorables, otros problemas como la aparición de linfomas han cobrado mayor interés (1,2). En el mundo más del 40% de individuos que viven con VIH desarrollan cáncer y más del 28% de las muertes relacionadas al virus son adjudicadas a la malignidad (3). De ellas, la mayor parte son causadas por linfomas malignos agresivos de células B, cuyo desarrollo se asocia a la función oncogénica de la proteína transactivadora transcripcional del VIH (Tat-VIH) y a variantes específicas de la proteína miristilada MA (p17) (4,5). América del norte no es ajena a este interés, pese al advenimiento de la terapia antirretroviral combinada, que solo redujo la prevalencia del linfoma primario en el aparato neurológico de pacientes seropositivos, sin causar un impacto significativo en el crecimiento epidemiológico del linfoma de células B relacionado con VIH, específicamente en el linfoma difuso de células B grandes y linfoma de Burkitt (5). En Perú, el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren se reporta mensualmente 5 personas que contraen linfoma de células B y VIH, correspondiendo como total 30 casos semestrales y 60 casos anuales. En ese marco, se puede inferir que la mejora en la terapia antirretroviral no ha detenido el desarrollo de este tipo de linfoma, cuya complejidad y agresividad demanda una gestión clínica y terapéutica idónea. Lamentablemente, la respuesta de este grupo poblacional a la quimioterapia de primera línea ha sido parcial, estable o progresiva (recidivante), tal vez por los efectos secundarios derivados de la combinación de agentes quimioterápicos y medicamentos contra el VIH. Estos últimos incrementan o restringen la depuración de agentes quimioterápicos, acentúan la toxicidad de los fármacos y aminoran la eficacia del tratamiento. No obstante, existen algunos autores que atribuyen una remisión o respuesta completa con altas tasas de supervivencia general por quimioterapias de primera línea en VIH bajo tratamiento antirretroviral combinado (5,6). Dicha controversia, ha propiciado la indagación de las causas relacionadas a la sobrevida global y respuesta por quimioterapia de primera línea en linfoma de células B y VIH, pues su conocimiento y correcta interpretación permitiría delimitar a la pacientes de riesgo y realizar actividades de promoción a la salud y correctivas que generen la remisión o eliminación de todo signo de cáncer en el organismo. En la actualidad la evidencia científica posiciona a la edad, sexo, estadío del linfoma, índice pronóstico internacional en el linfoma no Hodking (IPI), ciclos de quimioterapia, recuento de células T CD4, concentración de LDH, escala de valoración funcional (ECOG) y sitios extraganglionares afectados como factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia (7-11). Sin embargo, estos factores suelen variar según la geografía y protocolos de manejo de pacientes con cáncer según el sector; siendo así es importante llevar a cabo una investigación que determine los factores asociados a la sobrevida global y respuesta por la quimioterapia de primera línea en linfoma de células B y VIH atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-07T21:21:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-07T21:21:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6420 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6420 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/766e432e-598f-4da3-8b6a-7cd974fce1cf/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9ca0c5c9-b159-4537-8db2-1115ede6cfdc/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/59ad84cc-7032-4948-8bd5-4e77f3a99716/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/49db71b5-213e-4352-8d83-c01b912623e6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaaa964a1f6a05d120e145b5caaaf091 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 44fabc1119f70d12efc1271275ce2cda cf6655e6050f59b10010ee39f0336397 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847339849889087488 |
| spelling |
Santisteban Valdivia, RoxanaAtanacio Arroyo, Maglyn Noris2023-06-07T21:21:51Z2023-06-07T21:21:51Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6420El VIH está catalogado como una problemática global, debido a sus complicaciones infecciosas y grandes implicancias sociales, económicas e individuales (morbimortalidad). Si bien la mejora de la terapia antirretroviral ha ido aplacando las infecciones oportunistas y sus resultados desfavorables, otros problemas como la aparición de linfomas han cobrado mayor interés (1,2). En el mundo más del 40% de individuos que viven con VIH desarrollan cáncer y más del 28% de las muertes relacionadas al virus son adjudicadas a la malignidad (3). De ellas, la mayor parte son causadas por linfomas malignos agresivos de células B, cuyo desarrollo se asocia a la función oncogénica de la proteína transactivadora transcripcional del VIH (Tat-VIH) y a variantes específicas de la proteína miristilada MA (p17) (4,5). América del norte no es ajena a este interés, pese al advenimiento de la terapia antirretroviral combinada, que solo redujo la prevalencia del linfoma primario en el aparato neurológico de pacientes seropositivos, sin causar un impacto significativo en el crecimiento epidemiológico del linfoma de células B relacionado con VIH, específicamente en el linfoma difuso de células B grandes y linfoma de Burkitt (5). En Perú, el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren se reporta mensualmente 5 personas que contraen linfoma de células B y VIH, correspondiendo como total 30 casos semestrales y 60 casos anuales. En ese marco, se puede inferir que la mejora en la terapia antirretroviral no ha detenido el desarrollo de este tipo de linfoma, cuya complejidad y agresividad demanda una gestión clínica y terapéutica idónea. Lamentablemente, la respuesta de este grupo poblacional a la quimioterapia de primera línea ha sido parcial, estable o progresiva (recidivante), tal vez por los efectos secundarios derivados de la combinación de agentes quimioterápicos y medicamentos contra el VIH. Estos últimos incrementan o restringen la depuración de agentes quimioterápicos, acentúan la toxicidad de los fármacos y aminoran la eficacia del tratamiento. No obstante, existen algunos autores que atribuyen una remisión o respuesta completa con altas tasas de supervivencia general por quimioterapias de primera línea en VIH bajo tratamiento antirretroviral combinado (5,6). Dicha controversia, ha propiciado la indagación de las causas relacionadas a la sobrevida global y respuesta por quimioterapia de primera línea en linfoma de células B y VIH, pues su conocimiento y correcta interpretación permitiría delimitar a la pacientes de riesgo y realizar actividades de promoción a la salud y correctivas que generen la remisión o eliminación de todo signo de cáncer en el organismo. En la actualidad la evidencia científica posiciona a la edad, sexo, estadío del linfoma, índice pronóstico internacional en el linfoma no Hodking (IPI), ciclos de quimioterapia, recuento de células T CD4, concentración de LDH, escala de valoración funcional (ECOG) y sitios extraganglionares afectados como factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia (7-11). Sin embargo, estos factores suelen variar según la geografía y protocolos de manejo de pacientes con cáncer según el sector; siendo así es importante llevar a cabo una investigación que determine los factores asociados a la sobrevida global y respuesta por la quimioterapia de primera línea en linfoma de células B y VIH atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS).Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-06-07T21:21:51Z No. of bitstreams: 1 T030_43906927_S ATANACIO ARROYO MAGLYN NORIS (1).pdf: 1252940 bytes, checksum: aaaa964a1f6a05d120e145b5caaaf091 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-07T21:21:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_43906927_S ATANACIO ARROYO MAGLYN NORIS (1).pdf: 1252940 bytes, checksum: aaaa964a1f6a05d120e145b5caaaf091 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPsobrevida global, quimioterapia, Linfoma de células B y VIHhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Factores asociados a la sobrevida global y respuesta a la quimioterapia de primera línea en pacientes con Linfoma de células B y VIH. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: Medicina OncológicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Medicina Oncológica0009-0009-5760-636543844976https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912629Beltrán Gárate, Brady ErnestoGerónimo Meza, Jenny HermelindaCavero Cosar, Milagros43906927PublicationORIGINALT030_43906927_S ATANACIO ARROYO MAGLYN NORIS (1).pdfT030_43906927_S ATANACIO ARROYO MAGLYN NORIS (1).pdfapplication/pdf1252940https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/766e432e-598f-4da3-8b6a-7cd974fce1cf/downloadaaaa964a1f6a05d120e145b5caaaf091MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9ca0c5c9-b159-4537-8db2-1115ede6cfdc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_43906927_S ATANACIO ARROYO MAGLYN NORIS (1).pdf.txtT030_43906927_S ATANACIO ARROYO MAGLYN NORIS (1).pdf.txtExtracted texttext/plain65703https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/59ad84cc-7032-4948-8bd5-4e77f3a99716/download44fabc1119f70d12efc1271275ce2cdaMD53THUMBNAILT030_43906927_S ATANACIO ARROYO MAGLYN NORIS (1).pdf.jpgT030_43906927_S ATANACIO ARROYO MAGLYN NORIS (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13597https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/49db71b5-213e-4352-8d83-c01b912623e6/downloadcf6655e6050f59b10010ee39f0336397MD5420.500.14138/6420oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/64202024-11-24 10:09:16.57https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.857062 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).