Factores sociales en la gestión de créditos y cobranzas de las cuentas por cobrar con incidencia en la liquidez de una entidad financiera del distrito de San Juan de Miraflores periodo 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Factores Sociales en la gestión de créditos y cobranzas de las cuentas por cobrar con incidencia en la liquidez de una entidad financiera del distrito de San Juan de Miraflores periodo 2018” tiene como objetivo analizar los problemas contemporáneos en la gestión de crédit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Villanueva, Paul André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos de cobro
clientes
factores sociales
morosidad
liquidez
cuentas por cobrar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Factores Sociales en la gestión de créditos y cobranzas de las cuentas por cobrar con incidencia en la liquidez de una entidad financiera del distrito de San Juan de Miraflores periodo 2018” tiene como objetivo analizar los problemas contemporáneos en la gestión de créditos y cobranzas, formulando un mejoramiento de los controles de gestión aplicados y ofrecer soluciones o recomendaciones adecuadas para mitigar las deficiencias existentes en el manejo de las cuentas por cobrar en una entidad financiera. Se realizó con un enfoque cuantitativo y cualitativo debido a que a lo largo de los últimos 3 años esta entidad financiera venido tendiendo variaciones en su liquidez a mediano y largo plazo. La hipótesis que se consideró en la investigación es que existe una relación entre los factores sociales en la gestión de créditos y cobranzas de las cuentas por cobrar y la liquidez de una entidad financiera en el distrito de San Juan de Miraflores en el periodo 2018. Las dimensiones consideras para la variable independiente son cultura de crédito y pago, características demográficas y la finalidad del crédito, para la variable dependiente se consideró Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados e Indicadores Financieros. Finalmente se dan las respectivas conclusiones, recomendaciones sobre los resultados de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).