La implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora

Descripción del Articulo

El propósito del presente proyecto de investigación que lleva por título “La implementación de la Gestión de Calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora” se enfoca en desarrollar propuestas de mejora, producto del conocimiento de lo existente en temas de Sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Palomino, Nelly Beatríz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de importación
costo de importación
plazo de entrega
incoterms
sistema de gestión de calidad
mejora
id URPU_006b635320cd66cfdb5e5966dc893c2f
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1910
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv La implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora
title La implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora
spellingShingle La implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora
Chauca Palomino, Nelly Beatríz
Proceso de importación
costo de importación
plazo de entrega
incoterms
sistema de gestión de calidad
mejora
title_short La implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora
title_full La implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora
title_fullStr La implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora
title_full_unstemmed La implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora
title_sort La implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora
author Chauca Palomino, Nelly Beatríz
author_facet Chauca Palomino, Nelly Beatríz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales López, Pedro Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chauca Palomino, Nelly Beatríz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proceso de importación
costo de importación
plazo de entrega
incoterms
sistema de gestión de calidad
mejora
topic Proceso de importación
costo de importación
plazo de entrega
incoterms
sistema de gestión de calidad
mejora
description El propósito del presente proyecto de investigación que lleva por título “La implementación de la Gestión de Calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora” se enfoca en desarrollar propuestas de mejora, producto del conocimiento de lo existente en temas de Sistema de Gestión de Calidad y Homologaciones de proveedores requeridos por los principales cliente que cuenta la Empresa y a partir de ello gestionar y analizar la información que incluye la mejora para el proceso de importaciones a efectos entregar productos de calidad que sean aceptados por los clientes y se logre conseguir el mejor costo posible. Durante los últimos años las exigencias de los clientes respecto a la calidad de los productos son cada vez mayores, asimismo el mercado exige ser bastante competitivo en costos, por lo cual un elemento diferenciador será el analizar la mejora en los procesos de compras de los productos importados y eliminar todo lo que no genera valor, monitorear los sub procesos mediante el uso de herramientas de estadística básica e identificar y eliminar las causas con la finalidad de analizar los índices de importación y mejorar el reporte de costo mediante la revisión de la automatización del proceso de importaciones. Se analizarán los procesos de importaciones, gestión de control de calidad y distribución de la empresa; en los cuales se identificarán los problemas para luego analizar las causas de los mismos y plantear diversas propuestas para mejorar los procesos, cada uno con su respectiva validación. La mejora del proceso de importación se basa en la aplicación de los principios del Sistema de gestión de calidad para lo cual se empleará analogías a lo largo del proyecto basada en algunos:  Principio 1: Enfoque al Cliente: para el manejo de reclamos y no conformes.  Principio 4: Enfoque basado en procesos: para el proceso de importación.  Principio 6: Mejora continua, para mejorar las variables dependientes  Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión, para el seguimiento de los análisis de datos y la información.  Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: para mejorar el plazo de entrega.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-27T13:24:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-27T13:24:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/1910
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/1910
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/239101e7-072d-45c4-b1a2-a41d67298b64/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/16dfc3fc-a754-4138-9f58-c284a61317b4/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/395b16ee-eb0f-4d17-bb0c-577cf8463156/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/51e21bf4-6786-4bb9-a837-308633a11a62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c27ad33353b3dd5da3952c6257eff50
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff732d5e6838e285fa53fa831566d467
e3f877ea6547809aeaefbf8259d362a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846071390156881920
spelling Rosales López, Pedro PabloChauca Palomino, Nelly Beatríz2019-05-27T13:24:48Z2019-05-27T13:24:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/1910El propósito del presente proyecto de investigación que lleva por título “La implementación de la Gestión de Calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadora” se enfoca en desarrollar propuestas de mejora, producto del conocimiento de lo existente en temas de Sistema de Gestión de Calidad y Homologaciones de proveedores requeridos por los principales cliente que cuenta la Empresa y a partir de ello gestionar y analizar la información que incluye la mejora para el proceso de importaciones a efectos entregar productos de calidad que sean aceptados por los clientes y se logre conseguir el mejor costo posible. Durante los últimos años las exigencias de los clientes respecto a la calidad de los productos son cada vez mayores, asimismo el mercado exige ser bastante competitivo en costos, por lo cual un elemento diferenciador será el analizar la mejora en los procesos de compras de los productos importados y eliminar todo lo que no genera valor, monitorear los sub procesos mediante el uso de herramientas de estadística básica e identificar y eliminar las causas con la finalidad de analizar los índices de importación y mejorar el reporte de costo mediante la revisión de la automatización del proceso de importaciones. Se analizarán los procesos de importaciones, gestión de control de calidad y distribución de la empresa; en los cuales se identificarán los problemas para luego analizar las causas de los mismos y plantear diversas propuestas para mejorar los procesos, cada uno con su respectiva validación. La mejora del proceso de importación se basa en la aplicación de los principios del Sistema de gestión de calidad para lo cual se empleará analogías a lo largo del proyecto basada en algunos:  Principio 1: Enfoque al Cliente: para el manejo de reclamos y no conformes.  Principio 4: Enfoque basado en procesos: para el proceso de importación.  Principio 6: Mejora continua, para mejorar las variables dependientes  Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión, para el seguimiento de los análisis de datos y la información.  Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: para mejorar el plazo de entrega.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPProceso de importacióncosto de importaciónplazo de entregaincotermssistema de gestión de calidadmejoraLa implementación de la gestión de calidad y la mejora en el proceso de importación en una empresa comercializadorainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión EmpresarialUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión EmpresarialMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión EmpresarialPublicationORIGINALT030_09067174_M CHAUCA PALOMINO.pdfT030_09067174_M CHAUCA PALOMINO.pdfapplication/pdf4914790https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/239101e7-072d-45c4-b1a2-a41d67298b64/download7c27ad33353b3dd5da3952c6257eff50MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/16dfc3fc-a754-4138-9f58-c284a61317b4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_09067174_M CHAUCA PALOMINO.pdf.txtT030_09067174_M CHAUCA PALOMINO.pdf.txtExtracted texttext/plain198975https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/395b16ee-eb0f-4d17-bb0c-577cf8463156/downloadff732d5e6838e285fa53fa831566d467MD53THUMBNAILT030_09067174_M CHAUCA PALOMINO.pdf.jpgT030_09067174_M CHAUCA PALOMINO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13624https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/51e21bf4-6786-4bb9-a837-308633a11a62/downloade3f877ea6547809aeaefbf8259d362a9MD5420.500.14138/1910oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/19102024-11-24 10:09:40.312https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).