Relación entre las habilidades blandas y las prácticas educativas de los docentes de la Universidad Bernardo O´Higgins, Región Metropolitana, Chile, 2020

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación durante 2020 y 2021 cuyo objetivo fue determinar la relación entre las habilidades blandas y las prácticas educativas de los docentes de la Universidad Bernardo O´Higgins, Región metropolitana, Chile. Mediante un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Martínez, Reinaldo Patricio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Inteligencia emocional
Prácticas educativas
Docentes
Percepción emocional
Regulación emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación durante 2020 y 2021 cuyo objetivo fue determinar la relación entre las habilidades blandas y las prácticas educativas de los docentes de la Universidad Bernardo O´Higgins, Región metropolitana, Chile. Mediante un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, no experimental se aplicaron dos instrumentos, la Escala de metacompresión de rasgos emocionales, TMMS-24 (Angulo y Albarracín, 2018) para determinar el nivel de habilidades blandas de inteligencia emocional y el cuestionario de Prácticas pedagógicas, CPP (Pérez et al, 2016) para conocer el desarrollo de prácticas educativas. Fueron aplicados en una muestra probabilística intencionada de 265 docentes. Se realizó el análisis de los puntajes y el método estadístico de Rho de Spearman, para establecer la correlación. Se obtuvo en TMMS-24 que los docentes presentan adecuada comprensión emocional (92,6% nivel adecuado/excelente) y regulación emocional (93,21% nivel adecuado/excelente) pero un percepción emocional inferior (sólo 60,8% en nivel adecuado/excelente). Además, en CPP el 88,87% de los docentes se encuentran con prácticas pedagógicas dentro de lo esperado o superior, siendo la relación dialogante y la mantención en el uso de prácticas centradas en el profesor los indicadores que aún se presentan en nivel bajo. Se obtuvo correlación positiva fuerte entre la discriminación emocional (,584**) y modificación emocional (,628**) con las prácticas docentes, en el nivel 0,01 (bilateral), existiendo además una correlación positiva débil entre las prácticas pedagógicas y la percepción emocional. Existe una relación estadísticamente significativa entre las habilidades blandas y las prácticas pedagógicas de los docentes, las que pueden ser potenciadas y trabajadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).