Exportación Completada — 

Asociación entre insomnio y conducta alimentaria con dispepsia funcional en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada de Tacna, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Asociar insomnio y la conducta alimentaria con dispepsia funcional en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada de Tacna, 2023. Material y Métodos: El diseño del presente estudio fue de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico, donde participaron 216 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Flores, Martha Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispepsia funcional
Insomnio
Conducta alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Asociar insomnio y la conducta alimentaria con dispepsia funcional en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada de Tacna, 2023. Material y Métodos: El diseño del presente estudio fue de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico, donde participaron 216 estudiantes matriculados en la escuela profesional de medicina humana durante el segundo semestre del año 2023, se recopilaron datos mediante cuestionarios que abordaron el insomnio con la escala de Atenas, la dispepsia con Roma IV, y el test de conducta alimentaria. Se analizaron los datos con estadística descriptiva y correlación de Spearman para evaluar la asociación entre la dispepsia y el insomnio. Resultados: Se demostró diferencia significativa entre los grupos de dispepsia e insomnio con un valor de 0,33 en la prueba de U de Mann-Whitney, además de correlación positiva de 0,168 entre la condición de dispepsia e insomnio, con un nivel de confianza del 95%. Se halló que el 42,8% presentaron algún grado de insomnio y que el 88,2% presentó la condición de dispepsia. Además, se señala, respecto a la conducta alimentaria, que el 59% no desayuna, el 85% no almuerza y el 78% no cena. Conclusiones: En base a los resultados y la discusión, se puede concluir que la dispepsia y el insomnio están relacionadas, y con la información analizada esta relación corresponde a una asociación inicial o débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).