Formación docente y prácticas pedagógicas de los académicos del área de la salud de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, región del Bio Bío, Chile, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis doctoral fue determinar el impacto de la formación docente en las prácticas pedagógicas de los académicos de las carreras del área de la salud de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, región del Bio Bío, Chile, 2022. Se utilizó una investigación de tipo descri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación docente Capacitación disciplinar Capacitación pedagógica Rol docente Prácticas pedagógicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis doctoral fue determinar el impacto de la formación docente en las prácticas pedagógicas de los académicos de las carreras del área de la salud de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, región del Bio Bío, Chile, 2022. Se utilizó una investigación de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional. La muestra incluyó a cincuenta y ocho (58) académicos, mediante un procedimiento no probabilístico. Se aplicaron dos cuestionarios de creación propia, previamente validados. El cuestionario formación docente estuvo conformado por cuarenta y cuatro (44) ítems divididos en tres dimensiones: capacitación disciplinar, capacitación pedagógica y rol docente. El cuestionario prácticas pedagógicas comprendió cincuenta y dos (52) ítems distribuidos en las dimensiones: planificación, metodologías, evaluación, aspectos comunicacionales y ambiente de aprendizaje, uso de la recursos tecnológicos y reflexión pedagógica. La información fue recogida a través de preguntas abiertas, reactivos de escala dicotómica y tipo likert de frecuencia que obtuvieron una alta confiabilidad (Alfa de Cronbach) 0,922 y 0,856 para el cuestionario formación docente y prácticas pedagógicas respectivamente. Los resultados mostraron una correlación positiva y moderada (r=0,559) entre la formación docente y las prácticas pedagógicas. Se comprobó que no existe correlación estadísticamente significativa entre la capacitación disciplinar y pedagógica con las prácticas pedagógicas, sin embargo, el rol docente mostró una correlación positiva moderada a considerable (r=0,647). Se concluyó que, si bien la formación docente tiene un efecto positivo sobre la práctica pedagógica, la dimensión rol docente determina las prácticas pedagógicas. Se recomienda, fortalecer los planes formación docente, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas en las carreras de la salud de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, región del Bio Bío, Chile. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).