Ensayo a Carga Lateral de un Muro de Albañilería Confinada Construido con Blocker II

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal “Evaluar el comportamiento de un muro de albañilería confinada, construido con la unidad hueca Blocker II”, sometidos a ensayos a carga lateral cíclica, con la finalidad de determinar curvas de capacidad (gráficos de carga vs. desplazamiento) y sus ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conde Copa, David Wilber, Chambi Chambi, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga lateral cíclica
Reglamento Nacional de Edificaciones
Albañilería - Muros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal “Evaluar el comportamiento de un muro de albañilería confinada, construido con la unidad hueca Blocker II”, sometidos a ensayos a carga lateral cíclica, con la finalidad de determinar curvas de capacidad (gráficos de carga vs. desplazamiento) y sus características de falla, para si poder hacer una comparación con la Norma Técnica Peruana E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Este trabajo se realizó debido a que en la actualidad en la ciudad de Tacna se observa que en muchas de las viviendas se viene utilizando el ladrillo Bloquer II para la construcción de sus muros portantes, a pesar que el fabricante indica en sus especificaciones técnicas que este tipo de unidad se debe emplear en cercos perimétricos y muros livianos. Por lo cual se construyó un muro de albañilería confinada a escala natural en el Laboratorio de Estructuras del CISMID de la Universidad Nacional de Ingeniería. El ensayo consistió en aplicar al muro una carga lateral cíclica que simula la acción de un sismo con desplazamiento controlado por la máquina. Con los resultados experimentales de dicho ensayo se determinaron las curvas de capacidad (gráficos de carga vs. desplazamiento) del muro de albañilería mediante las respuestas histeréticas del muro. Al evaluar el comportamiento del muro, se determinó que el espécimen ensayado llega a una distorsión máxima de 0.0018 mm/mm ó 1/550, el cual no cumple con lo que establece la Norma E0.70, según la norma la distorsión máxima es de 0.005 ó 1/200, que es la deriva máxima inelástica. La rigidez lateral elástica (K) del muro de albañilería fue de 15,126.34 ton/m en el cálculo teórico, mientras que en el real (experimental) fue de 17,095 ton/m. Por lo tanto esta rigidez pudo predecirse con menos de 13.01% de error. La resistencia al agrietamiento diagonal del muro fue de 9.80 ton. en el cálculo teórico y en el experimental fue de 9.19 ton. menor que el teórico. Esta resistencia pudo predecirse con un error de 6.64%. La resistencia a tracción por flexión del muro fue de 9.04 ton. en el cálculo teórico, mientras que en el real (experimental) fue de 8.16 ton. La resistencia pudo predecirse con un 10.78% de error. Se determinó que la deriva máxima de un muro de albañilería confinada construido con Blocker II sometido a carga lateral cíclica se da a una distorsión de 1/550 o 0.0018 mm/mm, para un desplazamiento de 4 mm. El patrón del tipo de falla para el muro fue el mismo que el ensayo a compresión diagonal en Muretes, en ambos casos fue del tipo escalonado pasando las grietas por la junta entre bloque y bloque. El patrón de ambos muros fue el mismo, cumpliéndose el tipo de falla teórico, el cual fue por Corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).