La relación de la balanza comercial con el tipo de cambio, caso Perú, periodo enero 2012 a octubre del 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como objetivo general de determinar cómo es la relación de la Balanza Comercial con el Tipo de Cambio, Caso Perú. Periodo enero del 2012 a octubre del 2023. La asociatividad entre la balanza comercial y el tipo de cambio es de diseño no exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balanza comercial Exportaciones Importaciones Tipo de cambio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como objetivo general de determinar cómo es la relación de la Balanza Comercial con el Tipo de Cambio, Caso Perú. Periodo enero del 2012 a octubre del 2023. La asociatividad entre la balanza comercial y el tipo de cambio es de diseño no experimental y longitudinal, porque no recurre a la manipulación de alguna de las variables de estudio, sino que estas son descritas y analizadas tal como han sucedido en el periodo de estudio. Además, es básica o pura, de acuerdo a la finalidad de la investigación. Utilizando como técnica la estadística descriptiva y relacional mostrando tablas y figuras a la par que se realizó un modelo de correlación para cumplir con las hipótesis planteadas. Para la realización del estudio se utiliza como población la data numérica del BCRP con referente a la balanza comercial, el nivel de exportaciones, de importaciones y el tipo de cambio, siendo la muestra los datos comprendidos entre enero de 2012 hasta octubre de 2023; la información se tabulo en un Excel para luego ser tratada en el programa estadístico SPSS V.24 donde se realiza la estadística inferencial para llevar a cabo la prueba de normalidad y el coeficiente de Rho Spearman. Concluyendo de esta manera que si existe relación significativa entre la balanza comercial y el tipo de cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).