Relación entre el tipo de cambio multilateral y la balanza comercial del Perú, periodo 2015-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo analizar la relación entre el tipo de cambio multilateral y la balanza comercial del Perú, periodo 2015-2022. La metodología propuesta es de tipo básica, con un diseño de carácter o experimental y longitudinal, así como el nivel de investigación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3061 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipo de cambio real multilateral Balanza comercial Importaciones Exportaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo analizar la relación entre el tipo de cambio multilateral y la balanza comercial del Perú, periodo 2015-2022. La metodología propuesta es de tipo básica, con un diseño de carácter o experimental y longitudinal, así como el nivel de investigación descriptivo – relacional, la población la constituyen los datos del BCRP sobre el tipo de cambio real multilateral entre los años 2015 al 2022 en el Perú, asimismo, la balanza comercial del Perú entre los años 2015 al 2022. La técnica de recolección utilizada es el análisis documental en cuyo caso el instrumento empleado fue la ficha de resumen, mediante la prueba estadística de correlación de Rho de Spearman para la contratación del estudio se realizó por objetivos, confirmándose la hipótesis: Existe relación entre el tipo de cambio multilateral y la balanza comercial del Perú, periodo 2015-2022. Para la obtención de resultados se utilizó el Software Estadístico IBM SPSS Statistics 18. Se llegaron a concluir, que el Tipo de Cambio, tiene relación significativamente con la balanza comercial del Perú, durante el periodo 2015 al 2022. Debido a la obtención de coeficiente de Rho de Spearman igual a 0,718 puntos y con significancia bilateral de 0,002 menor a 0,005 de alfa. Por lo tanto, significa que ambas variables de estudio presentan una correlación positiva, con un grado de asociación de 31.8% y de nivel de significancia baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).