Evaluación del tiempo de maceración para la extracción de antocianos en orujos del mosto de uva Negra Criolla (Vitis vinífera L) durante la fermentación en Pocollay
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo por finalidad evaluar el tiempo de maceración para la extracción de antocianos en orujos del mosto de uva Negra Criolla (Vitis vinífera L) durante la fermentación en Pocollay. La fermentación con orujos se realizó por duplicado y se extrajeron nueve muestras donde se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/89 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/89 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo por finalidad evaluar el tiempo de maceración para la extracción de antocianos en orujos del mosto de uva Negra Criolla (Vitis vinífera L) durante la fermentación en Pocollay. La fermentación con orujos se realizó por duplicado y se extrajeron nueve muestras donde se determinó el contenido de antocianos, índice de polifenoles totales, pH, ácido acético y grado alcohólico. Los resultados mostraron que la máxima extracción de antocianos se da a las 96 horas (4 días) de iniciada la fermentación y se obtuvo 273,34 mg/L de malvidina a partir de una uva con 12,5 grados Baumé y 295,75 mg/L de malvidina (389,5 mg de malvidina/100 g de cascara o piel); los demás análisis tuvieron los siguientes resultados fisicoquímicos: Índice de polifenoles totales de 31,4 a 42,38; pH de 3,511 a 3,667; ácido acético de 0,1555 a 0,3245 g/L y grado alcohólico un máximo de 12,2 °G.L a 15 días de iniciada la fermentación. Se determinó que a medida que aumenta el tiempo de maceración con los orujos durante la fermentación del vino, se extraen mayores contenidos de antocianos y polifenoles pero la calidad organoleptica de los vinos disminuye por la astringencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).