Depresión, ansiedad y estrés en tiempos de pandemia, en los estudiantes de la Universidad Privada de Tacna, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió la “Depresión, ansiedad y estrés en tiempos de pandemia, en los estudiantes de la Universidad Privada de Tacna, 2020”, es de enfoque cuantitativo, por su finalidad de tipo básica, diseño descriptivo no experimental y transaccional. Se evaluaron un total de 369 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Hidalgo, Bruno Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Estrés
Estudiantes
Universidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió la “Depresión, ansiedad y estrés en tiempos de pandemia, en los estudiantes de la Universidad Privada de Tacna, 2020”, es de enfoque cuantitativo, por su finalidad de tipo básica, diseño descriptivo no experimental y transaccional. Se evaluaron un total de 369 estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Privada de Tacna seleccionados a través de un muestreo no probabilístico estratificado de tipo intencional. Para medir las variables se utilizó la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS 21) de Lovibond y Lovibond, adaptado por Polo (2017) conformado por 21 ítems de escala Likert. Entre los resultados, en la dimensión depresión, se halló que el 35.23% se encuentra en un nivel normal, el 18.43% en un nivel medio, el 29.54% en un nivel moderado, el 9.49% en un nivel severo y el 7.32% un nivel extremadamente severo. En la dimensión ansiedad, el 28.46% tiene un nivel normal, el 19.51% un nivel medio, el 18.43% un nivel moderado, el 13.55% un nivel severo y el 20.05% un nivel extremadamente severo. En la dimensión estrés, el 43.63% posee un nivel normal, el 24.39% un nivel medio, el 19.24% un nivel moderado, el 8.94% un nivel severo y por último el 3.79% un nivel extremadamente severo. Por último, se encontró una correlación significativa entre las tres variables. Se concluye que existen niveles severos de depresión, ansiedad y estrés en los estudiantes de la Universidad Privada de Tacna en tiempos de pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).