Percepción y materialidad del espacio público, en el proceso de apropiación del usuario joven en la ciudad de Tacna en el periodo 2007-2017
Descripción del Articulo
La presente tesis se propone correlacionar la percepción y la materialidad del espacio público por parte de actores jóvenes, sobre el proceso de apropiación de estos mismos. Contemplar las espontaneidades que la ciudad ha desarrollado al margen de los diseños y propósitos establecidos por los proyec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Materialidad Espacio público Apropiación Usuario joven http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis se propone correlacionar la percepción y la materialidad del espacio público por parte de actores jóvenes, sobre el proceso de apropiación de estos mismos. Contemplar las espontaneidades que la ciudad ha desarrollado al margen de los diseños y propósitos establecidos por los proyectistas del espacio público ayudan a redefinir conceptos y establecer nuevos sobre cómo funciona un espacio público para un grupo etareo que, contrario a las teorías establecidas, desarrolla actividades de contacto con el otro en espacios públicos no virtuales . Para desarrollar esta tesis hemos aplicado una estrategia metodológica cualitativa en base a las técnicas de entrevistas semiestructuradas a actores voluntarios, sostenidas además por la técnica de la observación. Ambas técnicas se han aplicado a tres espacios públicos representativos de la ciudad de Tacna para las prácticas juveniles: la Plaza Juan Pablo II, el Parque de la Locomotora y el Skate Park. Por medio de la revisión de estos tres casos tipo, concluiremos que la materialidad y la percepción son factores clave en los procesos de apropiación de los espacios públicos urbanos que deben ser tomados en cuenta por los profesionales encargados del diseño de la Ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).