Análisis y evaluación sísmico del pabellón “K” de la Institución Educativa Cesar Cohaila Tamayo, Tacna 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo de investigación escogido “Análisis y Evaluación Sísmico del Pabellón “K” De La Institución Educativa Cesar Cohaila Tamayo, Tacna 2023” tiene como objetivo principal la evaluación estructural frente a posibles eventos sísmicos del pabellón “K” en concordancia con la nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacompía Condori, Dilmer Paúl, Cahuana Alave, Javier Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3368
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Evaluación
Derivas
FEMA 154
Institución Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente trabajo de investigación escogido “Análisis y Evaluación Sísmico del Pabellón “K” De La Institución Educativa Cesar Cohaila Tamayo, Tacna 2023” tiene como objetivo principal la evaluación estructural frente a posibles eventos sísmicos del pabellón “K” en concordancia con la norma técnica peruana actual. Para ello se realizó una evaluación in situ y análisis pertinentes. Metodología: como primera parte se realizó la toma de medidas para posteriormente realizar los planos primigenios, así mismo se realizó 6 ensayos de esclerometría en los elementos estructurales y la evaluación visual mediante la metodología FEMA 154, obteniendo información necesaria para el desarrollo del análisis sísmico de la estructura. Resultados: En el ensayo de esclerómetro se obtuvieron un promedio de 247,13 kg/cm² de resistencia a la compresión en los elementos estructurales, siendo mayor a la resistencia mínima de un concreto estructural establecido por la NTP E.060. Se realizó el respectivo modelado obteniendo las derivas máximas de 0,0038 en el eje “X” y 0,0009 en el eje “Y”. Del análisis mediante la visita de campo de la toma y llenado de datos de la ficha FEMA 154 se calculó un puntaje final de 2,7 con un porcentaje de probabilidad de colapso de 0,20 %, por lo tanto, la edificación es de vulnerabilidad baja. Conclusión: con los datos del presente estudio se concluye que la estructura ante eventos sísmicos satisface los lineamientos de la norma sismorresistente y que esta presenta una baja vulnerabilidad según la metodología FEMA 154.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).