Nivel de conocimiento sobre técnicas de higiene oral en padres de niños con Síndrome de Down

Descripción del Articulo

La salud oral de niños con Síndrome de Down ha representado en los últimos tiempos un área de estudio ya que estos pacientes son más propensos a sufrir enfermedades y complicaciones en la cavidad oral. La Odontopediatria es el área que tiene el primer contacto con estos niños y se espera que mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Mazuelos, Claudia Milagros
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontopediatría
Síndrome de Down
Higiene oral
Descripción
Sumario:La salud oral de niños con Síndrome de Down ha representado en los últimos tiempos un área de estudio ya que estos pacientes son más propensos a sufrir enfermedades y complicaciones en la cavidad oral. La Odontopediatria es el área que tiene el primer contacto con estos niños y se espera que mediante el trabajo en equipo tanto del profesional como de los padres o cuidadores los niños con Síndrome de Down puedan tener mejores experiencias en el sillón dental con el fin de preservar su salud oral. El presente trabajo es una recopilación de bibliografía acerca de las técnicas de higiene oral empleadas en niños con Síndrome de Down, cuyo objetivo principal es dar a conocer las diferentes técnicas de higiene que existen para estos niños y los cuidados que deben tener los padres, además del abordaje en el consultorio dental de estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).