Proceso de Ocupación Informal del Territorio y su Influencia en el Paisaje Histórico – Cultural Caso: Cerro Intiorko, Distrito Alto de la Alianza, Ciudad de Tacna 2003 al 2017

Descripción del Articulo

La ciudad de Tacna presenta un paisaje histórico cultural, que deviene de la guerra con Chile de 1879, dejando como huella a la Cripta de los Héroes, en lo alto del Cerro Intiorko, frente a la ciudad, en busca de rendir homenaje a los caídos en el Campo de la Alianza, a partir de 1901, con la realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Bejar, Keily Norka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje histórico cultural
Proceso de ocupación
Calidad visual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ciudad de Tacna presenta un paisaje histórico cultural, que deviene de la guerra con Chile de 1879, dejando como huella a la Cripta de los Héroes, en lo alto del Cerro Intiorko, frente a la ciudad, en busca de rendir homenaje a los caídos en el Campo de la Alianza, a partir de 1901, con la realización de diferentes ceremonias protocolares que contaban con la participación de toda la población tacneña ferviente patriota, hasta el año de 1979. La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del proceso de ocupación informal del territorio en el paisaje histórico cultural del cerro Intiorko, en el distrito de Alto de la Alianza, de la ciudad de Tacna. La investigación centró su metodología, bajo un enfoque cuantitativo, tipo básico, de diseño no experimental, con una hipótesis descriptiva – explicativa, aplicando la estadística. Se aplicó el cuestionario como instrumento de medición; que permitió recoger información, relacionar y medir las variables de estudio y sus dimensiones. La muestra de estudio estuvo conformada por las 359 parcelas de las asociaciones pecuarias del área de estudio; las variables coadyuvan a la evaluación del paisaje, en base a su análisis desde el enfoque visual, basado en los lineamientos establecidos por la normatividad española. Los resultados obtenidos permitieron establecer que: la ocupación informal del territorio influye en la alteración del paisaje, en la disminución de su calidad visual, con base en la evaluación del paisaje visualizado; ello debido a la disminución del área natural con respecto del área ocupada por la actividad antrópica, con el riesgo de ocupar el espacio correspondiente a la Cripta de los Héroes, es por ello que una planificación territorial que permita el crecimiento de la ciudad de manera ordenada, sostenible a mediano y largo plazo es de suma importancia para el desarrollo de una ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).