Diseño arquitectónico de viviendas Taller de Crecimiento Progresivo para Mejorar la Calidad de Vida del Poblador en AAPITAC, Distrito de Pocollay, Provincia y Departamento de Tacna - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en el ámbito contextual de la ciudad de Tacna, en el Distrito de Pocollay está referido a los socios y personas que deseen habitar y laborar en el sector AAPITAC. Entre los factores que afectan la habitabilidad de las familias en el sector es el problema de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Mendoza, Claudia Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Habitabilidad
Confort
Habitat
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en el ámbito contextual de la ciudad de Tacna, en el Distrito de Pocollay está referido a los socios y personas que deseen habitar y laborar en el sector AAPITAC. Entre los factores que afectan la habitabilidad de las familias en el sector es el problema de una falta de planificación de las viviendas talleres y la integración de las mismas entre sí, el evidente desuso de algunas áreas de los lotes, la inexistencia de un lugar para la exhibición de los productos elaborados y la falta de áreas verdes y recreación para la calidad de la vida, en este sentido la presente investigación tiene como objetico general el proponer el diseño arquitectónico de una vivienda taller de crecimiento progresivo para el mejoramiento de la calidad de vida del poblador de AAPITAC del distrito Pocollay, provincia y región de Tacna. Para tal efecto, primero es que se debe conocer la situación en que se encuentran las viviendas, los talleres y los usuarios con respecto a la sensación de confort y calidad que perciben en su hábitat, a la familia y la integración de éstas como vecindario a través de una investigación que permita la exploración descriptiva que nos permita formular la propuesta a través de un proyecto urbano arquitectónico. Entre los resultados se tiene que la falta de planeación y criterio técnico para el diseño de una vivienda taller y de su entorno determina que la familia no tenga una adecuada integración con su hábitat ni la calidad de vida que todo ser viviente merece, concluyendo que es necesario el adecuado diseño de estas viviendas talleres que se interrelacionen con un espacio intermedio que albergue a la naturaleza, y que se enmarque en el concepto de incorporación de espacios que integren e identifiquen al barrio frente al sector, adicionando áreas verdes y retiros obligatorios que contrarrestarán el impacto de contaminación de las pequeñas industrias en los talleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).