Modelo de vivienda autosostenible para la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo abordó la problemática de determinar en qué medida los materiales constructivos con cualidades térmicas y energías alternativas influyen sobre los niveles de habitabilidad y confort de las viviendas de la ciudad de Puno; así en función de ello se tiene como objetivo identificar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18868 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda Sostenibilidad Habitabilidad Confort Energías limpias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El presente trabajo abordó la problemática de determinar en qué medida los materiales constructivos con cualidades térmicas y energías alternativas influyen sobre los niveles de habitabilidad y confort de las viviendas de la ciudad de Puno; así en función de ello se tiene como objetivo identificar las características de un modelo de vivienda autosostenible que haga uso de materiales constructivos con cualidades térmicas y sistemas alternativos de energía que logren influir en los niveles de habitabilidad y confort de las viviendas de la ciudad de Puno. Para ello se realizó estudio cuantitativo y el uso de métodos descriptivos explicativos para analizar las viviendas de la ciudad de Puno en sus características de hogar, vivienda y población, haciendo uso de datos provenientes de la ciudad (base de datos del INEI, último censo de población y vivienda). Así, en un primer momento la investigación tendrá un alcance descriptivo, recopilando toda la información documental relacionada a las variables de estudio. Y, después, pasar al procesamiento y análisis de la información recopilada para identificar las características del modelo de vivienda autosostenible en concordancia con el medio climático y natural de la ciudad de Puno. Como resultado se identificó las características constructivas y funcionales de un modelo de vivienda autosostenible, que, en función del uso de elementos constructivos con cualidades térmicas y sistemas de energía alternativa contribuyan en la mejora de la eficiencia térmica y energética de las viviendas de la ciudad de Puno. Así se concluye que la identificación de las características constructivas y de eficiencia energética del modelo de vivienda autosostenible propuesto representan un modelo de adaptación al medio climático, interacción con el entorno ecológico y natural de la ciudad y la búsqueda de la mejora de calidad de vida del poblador en función de sus necesidades y la influencia en los niveles de habitabilidad y confort de la vivienda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).