Métodos de Diagnóstico Imagenológico para Evaluar la Reabsorción Radicular Externa en Ortodoncia
Descripción del Articulo
La reabsorción radicular externa es un efecto indeseable, resultante del movimiento dental ortodóntico, con pérdida irreversible de la estructura dentaria. De naturaleza compleja y multifactorial, donde diversos factores influyen en ella. Un diagnóstico presuntivo podría ser útil para su prevención,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | revisión |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/913 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reabsorción Radicular Externa Diagnóstico Imagenológico Tomografia Computarizada Cone Beam |
| Sumario: | La reabsorción radicular externa es un efecto indeseable, resultante del movimiento dental ortodóntico, con pérdida irreversible de la estructura dentaria. De naturaleza compleja y multifactorial, donde diversos factores influyen en ella. Un diagnóstico presuntivo podría ser útil para su prevención, avance o pérdida de la pieza dentaria. En la práctica clínica utilizamos procedimientos radiográficos de rutina tales como las radiografías periapicales o panorámicas. Sin embargo, presentan ciertas limitaciones como la superposición de imágenes, errores de proyección e imágenes borrosas, eso es debido a la toma de imágenes bidimensionales de una estructura tridimensional. Considerándolas inadecuadas en la evaluación y detección de pequeñas zonas de reabsorción radicular. En la actualidad encontramos en nuestro medio la tomografía computarizada Cone Beam que brinda ventajas sobre las imágenes tradicionales, siendo además una herramienta fiable, de evaluación exacta y precisa de los cambios a nivel del tercio apical de la raíz. El propósito de esta revisión es recopilar evidencia científica relacionada con los métodos de diagnóstico más utilizados en la evaluación de imágenes para optimizar el plan y pronóstico del tratamiento de Ortodoncia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).