Factores Materno Perinatales Asociados a Deshidratación Hipernatrémica en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2010 a 2019: un Estudio de Casos y Controles
Descripción del Articulo
Introducción: La deshidratación hipernatrémica neonatal es considerada una patología de muy rara ocurrencia con consecuencias desfavorecedoras. La incidencia varía a nivel mundial y en nuestro país se reportan estudios con altos valores. La lactancia materna exclusiva es la mejor forma de alimentaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1377 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deshidratación hipernatrémica Lactancia Materna Factores Maternos Factores Perinatales |
| Sumario: | Introducción: La deshidratación hipernatrémica neonatal es considerada una patología de muy rara ocurrencia con consecuencias desfavorecedoras. La incidencia varía a nivel mundial y en nuestro país se reportan estudios con altos valores. La lactancia materna exclusiva es la mejor forma de alimentación en los primeros seis meses de vida sin embargo puede fallar por una ingesta inadecuada, déficit en la producción materna de leche o errores en la técnica de lactancia. Metodología: Estudio observacional, analítico, de casos y controles, longitudinal y retrospectivo. Se definió como casos los pacientes con deshidratación hipernatrémica y controles a neonatos sanos. Se identificó asociación entre las distintas variables con los casos mediante Odds Ratio (OR) calculándose los intervalos de confianza al 95% y el valor de p. Se realizó una estadística multivariada mediante modelos logísticos en el programa Stata v14. Resultados: Se reportaron 436 casos de deshidratación hipernatrémica. Las características maternas fueron edad promedio de 26 años, 11.3% con estudios incompletos, 63.7% con una gestación previa. Respecto a los neonatos, 55.4% nacieron por parto eutócico con un peso de 3521.8 gramos, 66.4% recibió lactancia materna exclusiva y el sodio fue de 153 mEq/l. Un neonato con peso mayor o igual a 4000 gramos (OR: 1, IC 1.00 – 1.00) y una madre con estudios incompletos (OR: 2.54, IC 1.38 – 4.67) constituyen factores de riesgo, la lactancia materna exclusiva (OR = 0.12, IC 0.08 – 0.19) es un factor protector. Conclusiones: La incidencia de deshidratación hipernatrémica es de 13x1000 nacidos vivos y se asocia con un neonato con un peso mayor a 4000 gramos y una madre con estudios incompletos así mismo la deshidratación hipernatrémica resultó un factor protector asociado a lactancia materna exclusiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).