Distalización de Molares Superiores con Anclaje Esquelético

Descripción del Articulo

La distalización de molares superiores ha sido una alternativa no extraccionista para el tratamiento de pacientes con maloclusión de clase ll. Lograr distalizar con éxito y sin efectos indeseados ha sido un gran reto cuando nuestro anclaje es el segmento anterior de la arcada dentaria, pero empleand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Rivera, César Paul
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distalización molar
Anclaje esquelético
Miniscrew
Miniimplante
Miniplacas
Descripción
Sumario:La distalización de molares superiores ha sido una alternativa no extraccionista para el tratamiento de pacientes con maloclusión de clase ll. Lograr distalizar con éxito y sin efectos indeseados ha sido un gran reto cuando nuestro anclaje es el segmento anterior de la arcada dentaria, pero empleando como anclaje el soporte óseo a través de miniimplantes, miniscrew y miniplacas se ha logrado un mejor control de las piezas dentarias y ha dado rienda suelta a la confección de distintos aparatos y sistemas para lograr minimizar estos efectos indeseados. Es por ello que el presente artículo de revisión tiene como propósito estudiar la distalización de molares superiores con anclaje esquelético, para el cual se recabo la información de artículos con una antigüedad no mayor a 6 años, habiendo entre ellos artículos de revisión sistemática
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).