Comportamiento de Vigas de Gran Peralte Empleando Técnicas Modernas Frente a las Exigencias de la Norma Peruana de Concreto Armado
Descripción del Articulo
La presente investigación se denomina “Comportamiento de Vigas de gran Peralte empleando técnicas modernas frente a las exigencias de la norma peruana de concreto armado”. En ella se estudia las vigas de gran peralte, que son usadas en techos de sótanos, para mantener las luces largas, ya que en ell...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/839 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desplazamiento Distribución de esfuerzos de von mises Distribución de esfuerzos de tresca Fisuras Parámetros de daño Porcentaje de aplastamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | La presente investigación se denomina “Comportamiento de Vigas de gran Peralte empleando técnicas modernas frente a las exigencias de la norma peruana de concreto armado”. En ella se estudia las vigas de gran peralte, que son usadas en techos de sótanos, para mantener las luces largas, ya que en ella puede soportar una columna entre otros. Esta investigación consiste en la determinación del método más eficiente para el análisis y diseño de vigas de gran peralte, por lo cual, usando información bibliográfica de trabajos de investigación similares se procedió a la realización del diseño estructural por dos técnicas diferentes, la técnica del Strut and Tie y la técnica tradicional de la viga exigida por la norma peruana E.060. Posteriormente, se realizó el modelado en el software AbaqusCAE para poder realizar comparaciones de, cantidad de área refuerzo de acero, porcentaje de parámetros de daño, esfuerzos de Von Mises y Tresca, porcentaje de fisuras y porcentaje de aplastamiento obteniendo resultado principal, el porcentaje de daño mayor en la técnica de la norma peruana y un desplazamiento de 2cm para la técnica de Strut and tie y 6cm para la técnica de la norma peruana, concluyendo que, para la muestra estudiada se recomienda usar la técnica del Strut and Tie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).