Estudio Comparativo de la Norma Peruana E.030 Diseño Sismorresistente y la Norma Chilena NCH433 Diseño Sísmico de Edificios, y su Aplicación a un Edificio de Concreto Armado

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad el estudio comparativo de las normas sísmicas peruana E.030 y chilena NCh433 aplicado a un edificio multifamiliar de concreto armado de cuatro niveles de tipo dual. La estructuración y predimensionamiento, y geometría de los elementos estructurales que conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Ríos, Víctor Andrée
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Estructuras
Diseño sismorresistente
Reglamento Nacional de Edificaciones - Perú
Estructuras de concreto armado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad el estudio comparativo de las normas sísmicas peruana E.030 y chilena NCh433 aplicado a un edificio multifamiliar de concreto armado de cuatro niveles de tipo dual. La estructuración y predimensionamiento, y geometría de los elementos estructurales que conforman la estructura de edificación se consideraron iguales para ambos análisis. La estructura se considera como irregular. Luego de modelar la edificación en el programa Etabs v15.2.2 se obtuvieron los periodos fundamentales (T) de la estructura aplicando las cargas estáticas. Con los periodos fundamentales de la estructura (T) obtenidos se calculó el espectro de diseño con la norma NCh433, lo cual difiere con la norma E.030 ya que se calcula por tabulación de periodos n. Se ingresaron los espectros de diseño en el programa Etabs para ambos análisis sísmicos modales. Se obtuvieron las deformaciones inelásticas para el caso de la norma E.030 y las deformaciones elásticas para el caso de la norma NCh433; también se obtuvieron los desplazamientos laterales y las derivas de entrepiso. Con estos resultados y de acuerdo al procedimiento de cálculo de cada norma se realizó una comparación y discusión de resultados. Finalmente, se concluyó que con la norma sísmica NCh433, según su procedimiento de análisis y el método para calcular el espectro de diseño, se obtuvieron resultados menores en comparación con la norma E.030, tanto en deformaciones laterales como en las derivas de entrepiso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).