Diseño sismico de un edificio de 10 pisos comparando la norma peruana E.030-2016 y la norma chilena NCH 433-2012, Miraflores 2018

Descripción del Articulo

La vigente tesis tiene como ecuánime al estudio comparativo de la normativa de perú E.030-2016 y la normativa de chile NCH 433-2012. aplicado en edificaciones comunes de diez pisos de tipo dual, teniendo en cuenta las rectificaciones y avances que presenta qué ha sido diseñado para resistir sucesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Retamozo Paitán, Fernando, Milachay Loayza, Willian Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sismorresistente
Espectro de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La vigente tesis tiene como ecuánime al estudio comparativo de la normativa de perú E.030-2016 y la normativa de chile NCH 433-2012. aplicado en edificaciones comunes de diez pisos de tipo dual, teniendo en cuenta las rectificaciones y avances que presenta qué ha sido diseñado para resistir sucesos sísmicos rigurosos, con la cual se podrá sobresalir las fortalezas y extenuaciones de diseño sísmico y que la estructura se considere como regular. Que la edificación se pueda modelar en el programa Etabs v16 que se obtienen los periodos fundamentales (T) de la estructura aplicando las cargas estáticas. En el desarrollo de los estudios habituales se da discernimiento a la investigación que se debe conservar para inspeccionar las dos normativas, a partir de las historias que involucran los terremotos conectados a normativa de la ingeniería sismica las normativas de peru E.030- 2016 y la normativa de chile NCH 433-2012 hasta las nociones minimas de la sismología y dinámica estructural, internamente en cada Normativa se verá la trascendencia, elementos y medidas que actúan en el total del análisis sísmico dinámico, asi como en el espectro de diseño que las dos Normativas de Diseño formulan. Concluyentemente, se concluyó que con la norma chilena NCH 433-2012, según su procedimiento de análisis y el método para calcular el espectro de diseño, se obtuvieron resultados menores en comparación con la norma peruana NTP E.030-2016, tanto en deformaciones laterales como en las derivas de entrepiso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).