Influencia de la Ansiedad en la Gestante Bajo Tratamiento Odontológico y la Musicoterapia sobre la Frecuencia Cardiaca Fetal en el Centro de Salud la Esperanza -Tacna 2016

Descripción del Articulo

La musicoterapia es la aplicación científica del arte de la música con finalidad terapéutica, para prevenir, restaurar y acrecentar la salud tanto física como mental y psíquica del ser humano (1). Esta es no es muy utilizada en el campo de la odontología, sino más bien en muy usada en otras áreas, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lanchipa Alay, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia musical
Salud mental
Pacientes gestantes
Odontología
Descripción
Sumario:La musicoterapia es la aplicación científica del arte de la música con finalidad terapéutica, para prevenir, restaurar y acrecentar la salud tanto física como mental y psíquica del ser humano (1). Esta es no es muy utilizada en el campo de la odontología, sino más bien en muy usada en otras áreas, como en la estimulación prenatal y psicoprifilaxis en el servicio de obstetricia, con el fin de estimular y lograr un equilibrio, relajación y un lazo más fuerte entre la madre y el niño por nacer. (2) Hay ligero índice de pacientes en estado de gestación que no pasan por el servicio de odontología, uno de los factores atribuidos seria el miedo a la consulta dental que generaría ansiedad y por consiguiente faltar a la cita con el dentista. Pero si implementamos nuevas técnicas para mejorar estas cifras en la consulta dental, una de las técnicas como muchas es el uso de la musicoterapia que ha mejorado consultas médicas y las ha convertido en consultas de calidad. Este trabajo trata de incorporar la musicoterapia en las consultas odontológicas a las pacientes gestantes disminuyendo la ansiedad generada por la consulta, así mismo evaluar el ritmo de la frecuencia cardiaca fetal del niño por nacer. Incorporando este tipo de técnica, podrá tener a pacientes con un grado de ansiedad y miedo menor, siendo una técnica no invasiva, tendrá resultados favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).