Exportación Completada — 

Factores asociados al consumo de bebidas energéticas en estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna, 2023 - I

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al consumo de bebidas energéticas en estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna, 2023 - I. Material y Métodos: Fue una investigación observacional, analítica, transversal y prospectiva realizada con una muestra de 167 estudiantes de medicin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimaray del Aguila, Djanira Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Bebidas energéticas
Estudiantes de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al consumo de bebidas energéticas en estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna, 2023 - I. Material y Métodos: Fue una investigación observacional, analítica, transversal y prospectiva realizada con una muestra de 167 estudiantes de medicina humana del I, III, V, VII, IX y XI ciclo, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. El análisis estadístico comprendió la prueba Chi-cuadrado y la Razón de Prevalencias simple (RP) y ajustada (RPa) con sus respectivos intervalos de confianza. Resultados: La edad promedio de los estudiantes fue 21.6 años, el 59.9% fueron mujeres, el 12% vive solo. El 62.9% (n=105) consumió o consume bebidas energéticas, principalmente de manera “Ocasional” (59%), destaca la marca “Monster” (32.4%), consideran que el sabor sí influye en su consumo (70.7%) y entre los efectos percibidos mencionaron palpitaciones (57.4%) e insomnio (57.4%). La actividad relacionada con el estudio (p=0.021; RPa=1.918; IC95%=1.105-3.330) resultó ser un factor asociado al consumo de bebidas energéticas, el cual genera un incremento del 89% de probabilidad de consumirlo. Conclusión: La investigación permitió determinar que el Estudio es un factor asociado al consumo de bebidas energéticas en estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna, 2023 – I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).