Calidad de sueño y consumo de bebidas energéticas en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Descripción del Articulo
Introducción: Durante la vida universitaria, los alumnos tienen un ciclo de sueño alterado y mucho más los que estudian carreras de ciencias de la salud, esto se debe muchas veces a la exigencia que la carrera amerita y las actividades que se realizan. La necesidad por mantenerse despiertos durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4647 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas energéticas Estudiantes universitarios Higiene del sueño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
Sumario: | Introducción: Durante la vida universitaria, los alumnos tienen un ciclo de sueño alterado y mucho más los que estudian carreras de ciencias de la salud, esto se debe muchas veces a la exigencia que la carrera amerita y las actividades que se realizan. La necesidad por mantenerse despiertos durante la noche, lleva a muchos al consumo de bebidas energéticas, llegando muchas veces a abusar de su consumo. Se plantea el estudio para conocer como es la calidad de sueño de los alumnos de una facultad de medicina, así como la frecuencia del consumo de bebidas energéticas. Objetivo: Describir la calidad de sueño y el consumo de bebidas energéticas en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con población diana conformada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo matriculados durante el semestre académico 2019-II. Se aplicó una encuesta virtual a 177 participantes, seleccionados por muestreo aleatorio estratificado bietápico. Resultados y discusión: El consumo de bebidas energéticas fue del 15,8%, inferior a lo reportado para estudiantes de ciencias de la salud. Dos de cada tres estudiantes presentaron una mala calidad de sueño (67%), siendo superior para la escuela de odontología (86%); situación distinta a lo reportado por otros autores, donde la escuela de medicina humana presenta más estudiantes con mala calidad de sueño. Las horas promedio de sueño fueron de 6,29 (DE:1,45 horas). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).