Prevalencia y factores asociados al consumo de bebidas energéticas entre estudiantes de medicina en una universidad privada de Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

Con la alta presión académica sobre los estudiantes y la necesidad de mantener una buena concentración, surge la necesidad de identificar aquellos factores que conllevan a los estudiantes de Medicina a optar por consumir las diversas bebidas energizantes que están disponibles en nuestro medio. Todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Rios, Milagros Lidia, Huayta Atachao, Celmira Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas energéticas
Factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Con la alta presión académica sobre los estudiantes y la necesidad de mantener una buena concentración, surge la necesidad de identificar aquellos factores que conllevan a los estudiantes de Medicina a optar por consumir las diversas bebidas energizantes que están disponibles en nuestro medio. Todo ello permitirá promover estrategias de promoción y bienestar entre la población estudiantil. El objetivo de la investigación es identificar la prevalencia del consumo de bebidas energéticas entre estudiantes de Medicina en una universidad privada de Huancayo en el 2023, su asociación con las características sociodemográficas y hábitos de salud. Se realizó un estudio descriptivo con corte analítico en 180 estudiantes de Medicina. Asimismo, se utilizó una encuesta validada acerca de los hábitos relacionados con la salud; además, esta incluyó características sociodemográficas y de salud. Se ejecutó análisis univariado, bivariado con prueba de chi cuadrado y análisis multivariado con regresión logística. Se analizó los resultados en el software SPSS v17.0. Dentro de la muestra estudiada, la edad promedio es de 22 años; asimismo se encontró que el 70.56 % fueron féminas. Adicionalmente, se halló una prevalencia de 35 % de consumo de bebidas energéticas de los que el 27.23 % consumen diario y solo el 7.78 % semanal. Se descubrió asociación entre la procedencia del tipo de educación secundaria, la frecuencia de salidas con amigos entre semanas y el rendimiento académico (p<0.05). En el análisis multivariado se encontró un OR de 2.02 (IC 1.04-3.93) para el rendimiento académico con respecto al consumo de bebidas energéticas; por lo que se infiere que un mayor consumo conlleva a un peor rendimiento académico. El presente estudio permitió determinar que la procedencia del tipo de educación secundaria, salidas semanales con amigos y el rendimiento académico son factores asociados al consumo de bebidas energéticas en estudiantes de Medicina de una universidad privada de Huancayo, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).