Estudio Comparativo In Vitro sobre la Eficacia Antibacteriana del Extracto Alcohólico de Caesalpinia Spinosa (Tara) al 40% y el Hipoclorito el Sodio al 5,25%; a las 24 y 48 Horas, sobre el Enterococcus Faecalis
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio será comparar la eficacia antibacteriana in vitro del extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa (tara) al 40% y el hipoclorito de sodio al 5,25%; a las 24 y 48 horas, sobre el Enterococcus faecalis; y así considerar a la Caesalpinia spinosa como una nueva alternativa terapéu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/966 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soluciones irrigantes Medicamento intraconducto Enfermedades periapicales Desinfección |
Sumario: | El objetivo del estudio será comparar la eficacia antibacteriana in vitro del extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa (tara) al 40% y el hipoclorito de sodio al 5,25%; a las 24 y 48 horas, sobre el Enterococcus faecalis; y así considerar a la Caesalpinia spinosa como una nueva alternativa terapéutica al momento de emplear soluciones irrigantes o como medicamento intraconducto y evitar efectos adversos que otras sustancias químicas pudiesen producir, también reducir el costo tanto para el paciente como para el profesional; y sobre todo evitar que el Enterococcus faecalis colonice y desarrolle enfermedades periapicales, conllevando a un fracaso endodóntico en dientes ya tratados endodónticamente. Así mismo este estudio se enfoca en conseguir un irrigante que brinde seguridad de desinfección, acción rápida y resistida, de fácil disponibilidad y uso; para realizar un tratamiento exitoso en un tiempo adecuado. En el estudio se concluye que el extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa (tara) al 40%y el hipoclorito de sodio al 5,25%; presentan eficacia antibacteriana in vitro; a las 24 y 48 horas sobre el Enterococcus faecalis, el hipoclorito de sodio al 5,25% presenta mayor eficacia antibacteriana que el extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa (Tara) en las primeras 24 horas sobre el Enterococcus faecalis, el extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa (Tara) al 40% presenta mayor eficacia antibacteriana que el hipoclorito de sodio al 5,25%; a las 48 horas sobre el Enterococcus faecalis según la evidencia científica, el extracto alcohólico de Caesalpinia Spinosa en distintas concentraciones presenta eficacia antibacteriano sobre el Enterococcus faecalis; y a mayor concentración mejor efecto antibacteriano según la evidencia científica. Debido a que el extracto alcohólico Caesalpinia Spinosa presenta eficacia antibacteriano podría ser una opción integrarla en la terapéutica clínica. para ser utilizado como irrigante o medicamento intraconducto en endodoncia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).